
El dĆa de hoy, la Municipalidad emitió el decreto mediante el cual reconoce la posesión āpĆŗblica, pacĆfica y continuaā que Nelson Madafs actualmente realiza de una porción de tierra municipal. Este decreto ahora serĆ” remitido al Concejo Deliberante, el cual deberĆ” ādictar la ordenanza pertinente para materializar la escritura traslativa del dominioā.
Esta medida por parte de la Municipalidad es una de las tantas que se dieron a conocer el 21 de junio, luego de un encuentro que el intendente Enrique Ponce mantuvo con Madafs y el grupo de personas que lo ha estado ayudando, compuesto por el profesor Luis āTochiā Moreno, la pedagoga y estudiante de PsicologĆa y Psicomotricidad AyelĆ©n Toranzo y MĆriam Postma.
Tras el encuentro, Toranzo dio a conocer que la Municipalidad se comprometió a ayudar a Madafs con materiales de construcción, una ayuda económica, un trabajo para su hermano y ayudĆ”ndolo a regularizar la situación catastral de la vivienda que habita. Justamente esto Ćŗltimo es lo que comenzó a convertirse en realidad el dĆa de hoy, con el decreto emitido por Ponce.
āEste decreto tiene cinco pĆ”ginas de fundamentos en los que se detalla sucinta y claramente el martirio que sufrió de parte del estado provincial durante la gobernación de Adolfo RodrĆguez SaĆ” – hoy senador nacional – para exigirle se declare como autor de la desaparición y muerte de Claudia DĆaz. Un crimen que nunca existió porque Claudia escapó, por cuestiones familiares – de su casaā, escribió el āTochiā Moreno, en un mail enviado a este medio.
āDurante aƱos Nelson y su familia buscaron inĆŗtilmente justicia y resarcimiento por las torturas que sufrió, al punto de no poder desempeƱar trabajo alguno en la actualidad. Ese sufrimiento y esas crueles torturas fueron responsabilidad del Estado Provincial. Quienes lo integraron e integran nunca tuvieron intención alguna de investigar lo ocurrido, convirtiendo el caso Madafs en una vergüenza de alcance nacional, ocurrida en San Luis durante un gobierno democrĆ”tico. Hoy el Estado Municipal, sin responsabilidades en el largo sufrimiento de Nelson, comienza la justa reparación que todos le debemos tanto a Ć©l como a su familia. Tras la cesión del terreno, vendrĆ” la ayuda material para que construya la habitación que necesitaā, continuó el profesor.
āQue se sepa la verdad, que no olvidemos lo que un gobierno ādemocrĆ”ticoā le hizo a un hermano argentino, que no se repita. Que alguna vez los culpables sean juzgados como correspondeā, concluyó Moreno, quien agradeció al intendente Ponce y su equipo.
El caso Madafs
Nelson fue detenido en 1992, por orden del ex juez NĆ©stor Alfredo Ochoa, entonces titular del Juzgado del Crimen N° 3. El motivo de la detención fue un crimen que nunca cometió, el aborto seguido de muerte en 1989 de Claudia DĆaz, una joven de 15 aƱos con la que habĆa salido ocasionalmente.
DespuĆ©s de ser torturado en el Ć”mbito policial para que confesara el presunto crimen de Claudia DĆaz, Madafs pasó dos aƱos en prisión preventiva en el Servicio Penitenciario, donde fue contagiado de VIH.
En 1995, Madafs salió en libertad cuando excedió el tiempo de su prisión preventiva, pero siguió procesado. En 1998, la madre de DĆaz encontró a su hija con vida en El Caucete, en pareja y con cuatro hijos. Ante la noticia de la aparición de DĆaz, Madafs interpuso una demanda de daƱos y perjuicios contra el Gobierno por 199.999 pesos. La demanda se hizo por ese monto porque habĆa una ley que no permitĆa demandar al Gobierno por mĆ”s de 200.000 pesos. Si bien el monto que cobró Madafs en 2011 fue mayor, la devaluación que ha sufrido la moneda argentina en la Ćŗltima dĆ©cada hizo que este dinero perdiera mucho de su poder adquisitivo.