El día de ayer, la CÔmara de Diputados trató la preferencia para el tratamiento de un proyecto por el cual la oposición viene luchando desde hace muchos años: el boleto estudiantil gratuito provincial. En 2016, tras años de haber presentado proyectos similares, la oposición finalmente logró que su proyecto para la creación de un boleto estudiantil gratuito provincial fuera aprobado por la CÔmara de Diputados. Si bien sufrió algunas modificaciones mÔs que importantes, siendo la principal de ellas que solo se limitaría al transporte interurbano, la media sanción fue recibida con gran entusiasmo para un gran número de personas del interior provincial. Entusiasmo que se transformó en amargura, ya que el oficialismo provincial luego cajoneó el proyecto en el Senado hasta que, el año pasado, perdió su estado legislativo.

Para que el proyecto tenga su tratamiento lo antes posible, San Luis Unido pidió ayer una preferencia de tratamiento, la cual terminó siendo aprobada por mayoría, por mÔs que los diputados de Unidad Justicialista, a quienes se sumaron algunos adolfistas que se dieron cuenta de que eligieron el hermano equivocado y ahora vuelven con la cola entre las patas, se opusieron al mismo.

ā€œTodos queremos un boleto estudiantil. El problema es la situación que estamos viviendo. La quita de subsidios del transporte, el aumento de la nafta, la quita de los fondos de la sojaā€, comenzó diciendo la diputada Verónica Causi, de SanluiseƱos por el Cambio, quien despuĆ©s metió la pata al manifestar que el proyecto de 2016 obtuvo media sanción porque en el aquel momento ā€œestaba Cristina de Kirchnerā€.

ā€œViven pidiendo excepciones de impuestos para distintos órganos de la provincia. Si desabasteces la provincia, ustedes despuĆ©s se quejan de que esta provincia no produce, de que tiene pocos ingresos propiosā€, contraatacó Causi ante la corrección de que Cristina no era presidenta en 2016, enumerando distintos proyectos presentados por la oposición donde se proponĆ­an excepciones de impuestos.

De todos modos, las palabras que mÔs revuelo causaron fueron los de la diputada Sonia Delarco, la ex ultraopositora y ahora ultraoficialista esposa del camaleón político Daniel Pérsico, que fue una de las principales impulsoras del boleto estudiantil provincial, presentando en marzo de 2014 un proyecto sobre este tema.

ā€œEra otro el momento polĆ­tico, económico y social del paĆ­s, como lo han dicho mis pares. Las empresas de transporte urbano e interurbano estaban recibiendo el 100% de subsidiosā€, dijo Delarco, quien luchó activamente por este proyecto desde 2014 a 2016.

ā€œCreo, diputado Cacace, que usted estĆ” usando este proyecto polĆ­tico con fines polĆ­ticos y electores. Si bien es un derecho para todos los estudiantes, su Gobierno es el que provocó esta crisis económica y social. Nos estĆ” pidiendo explotar a un gobierno provincial donde ha convocado en esta semana al Consejo Económico y Social para tratar la emergencia alimentaria, para que ese presupuesto se priorice en el hambre de nuestros niƱos y adolescentes y no en esto que usted estĆ” proniendoā€, continuó Delarco, apuntando hacia Alejandro Cacace, presidente del interbloque San Luis Unido.

Cuando llegó su turno, Cacace primero resaltó que escuchó a muchos legisladores decir ā€œestamos de acuerdo, pero votamos en contraā€, y luego le contestó a la diputada oficialista. ā€œSĆ­, las circunstancias eran otras. Sonia Delarco estaba en la oposición y ahora estĆ” en el oficialismo y entiendo que por eso ha cambiado su razonamientoā€, dijo el diputado, quien ademĆ”s aseguró que, ā€œcuando empezó el Gobierno de Macri, San Luis recibĆ­a 9 mil millones de pesos y hoy recibe 47.000ā€. En este sentido, volvió a sostener que era ā€œparte del acuerdo con los gobernadores era que se hicieran cargo de los subsidios al transporte y RodrĆ­guez SaĆ” no ha querido hacerloā€.

Cacace respondió también a las críticas de Verónica Causi, remarcando que tomaron las sugerencias de su pareja (el ex diputado José Giraudo) y proponen la creación de un impuesto específico para financiar el boleto estudiantil, y que no se plantea ninguna excepción de impuestos.

Cabe señalar ademÔs que el debate se le fue de las manos al presidente de la CÔmara de Diputados, Carmelo MirÔbile, quien en múltiples ocasiones les recordó a los legisladores que lo que se estaba debatiendo era las razones detrÔs del pedido de preferencia de tratamiento y no la cuestión de fondo. Las palabras del presidente de la CÔmara claramente cayeron en oídos sordos, ya que ambos sectores siguieron un rato mÔs culpando al otro por la falta de subsidios para el transporte público.

El debate cerró con Cacace aceptando que la preferencia con despacho de comisión sea sin fecha. ā€œCon sinceridad digamos si estamos de acuerdo con que haya boleto estudiantil en San Luis o no, y vemos como financia, pero expresemos con claridad si estamos a favor o estamos queriendo dilatar nomĆ”s el tratamiento de estoā€, concluyó el diputado, antes de que el proyecto fuera aprobado por mayorĆ­a.