La jornada, de reflexión y toma de conciencia, comenzará a las 20 horas y contará con muestras de artistas locales que presentarán obras visuales y esculturas. Además, habrá música y un espacio literario.
El domingo 8 de marzo, en conmemoración al día internacional de la mujer, el centro cultural José La Vía será el epicentro del ciclo de Mujeres Culturales “Pan y Rosas”. Las actividades comenzarán a las 20:00 y finalizarán pasadas las 22:00, con un show musical.
“El ciclo está destinado al público en general. Es una actividad para tomar conciencia por el respeto hacia la mujer y lo que es la violencia de género. Queremos que ese día a todos les llegue el mensaje de la importancia de valorar a la mujer”, expresó María Sol Romero, directora de Cultura municipal.
En el hall del centro cultural se realizará una muestra colectiva con artistas visuales femeninas que expondrán diferentes técnicas:
– Viviana Bonfiglioli con dibujo a tinta
– La Madre del Borrego (grupo artístico conformado por Laura Martín y Pachy Reynares) que realiza arte textil.
– Mariela Paniagua con escultura
– Pam Leyes con pintura
– Anahí Tello con acuarela e ilustración
– Silvana Spagnoto: Grabado
– Luciana Moyano: Fotografía
– Jael Gutiérrez: Hilograma
– Eugenia Paone: Arte digital fotográfico
– Viviana Bonfiglioli, Celina Amado, Ana Delia Rodríguez y Gabriela Preti: Presentarán unos torsos femeninos intervenidos.
Más tarde, a las 20.30, habrá lectura de poesía y textos a cargo del grupo literario Silenciosos Incurables, conformado por Hilda Pedroza, Ivana Cabrera, Daniela Sincera, Ana Claudia Machado, Mónica González, Patricia Girabel, Jesús Zavala Chacur, Ana María Calderoni, Celina Amado, Ana Delia Rodríguez y Valeria Glusman.
De igual manera, en la explanada exterior del centro cultural habrá un espacio de artesanas y mujeres que trabajan con sus manos. También estarán presentes con un stand informativo las chicas de Pelucas Solidarias de San Luis.
El cierre del evento será con el show de la nueva banda musical de mujeres del Centro Cultural, las “Girls of the Old Station”.
Por el lado de la UNSL, las actividades tendrán lugar el lunes por la mañana, a partir de las 10.30 horas, en la explanada del rectorado. “Habrá poesía, música y reflexiones. El propósito es que podamos proponer habitar el espacio de la Universidad no desde la manera académica, sino bajo otras propuestas políticas feministas”, sostuvo la licenciada Alejandra Ortíz Alarcón, quien agrego que si bien adhiere al paro internacional de mujeres, la idea es posicionarse políticamente en espacios públicos, haciéndose presentes de otras maneras.
En este espacio también habrá banners y folletería sobre el ETI, equipo a cargo del Protocolo Institucional de Intervención ante denuncias por situaciones de violencia de género, identidad de género y discriminación, para que las personas puedan responder todas las preguntas que se tengan sobre el espacio.