En concordancia con las medidas tomadas por los gobiernos nacional y provincial para prevenir la pandemia del COVID-19 (coronavirus), el Municipio capitalino desplegará controles para asegurar el cumplimiento del Decreto de Necesidad de Urgencia, que define qué actividades comerciales pueden continuar en funcionamiento.

La secretaria legal de la Municipalidad, Gretel Cali, comentó que durante esta madrugada el intendente, Sergio Tamayo, formó el Comité de Emergencia y va a aplicar las medidas que han definido los gobiernos nacional y provincial, en el ámbito de la ciudad. “Hoy se dictó un nuevo decreto, el 184, por medio del cual el poder Ejecutivo Municipal adhiere en su totalidad al Decreto de Necesidad y Urgencia que estableció el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en todo el territorio nacional. Se han serie de medidas para coadyuvar en el cumplimiento de estas disposiciones, que tienen como finalidad el cuidado de todos los habitantes”, explicó.

El secretario de Hacienda, Andrés Fábrega, dio el detalle de las actividades que no están permitidas y enumeró: Espectáculos públicos, discotecas, confiterías bailables, salón de eventos, pistas de baile, bailanta; restoranes, bares, cines, templos de culto; parques de diversiones, circos, kermeses, peloteros, tragamonedas, casinos, agencias de lotería, guarderías, casas cuna, jardín maternal, establecimientos educativos, natatorios, gimnasios, canchas de fútbol, clubes y entidades con o sin fines de lucro que realicen actividades físicas o deportivas.

En cuanto a hoteles, estos se rigen por el decreto 180 y la medida alcanza a hostales, residencias, moteles y albergues transitorios. Otras actividades que no están permitidas son las peluquerías, barberías y centros de estética; entidades bancarias y financieras; centro comercial; comercios de venta de electrodomésticos, artículos para el hogar, pesca, venta de indumentarias y calzados; alquiler de vehículos, centros de estética, lavaderos, lubricentros, talleres mecánicos, salas velatorias y cementerios (solo servicio permitido); carros bar y venta ambulante.

Por su parte, las actividades comerciales permitidas son las vinculadas a necesidades básicas: Hipermercados, mercados, autoservicios, despensas, artículos descartables, kioscos, venta de productos de higiene personal y limpieza, pinturería, ferretería, electricidad, artículos de corralón, provisión de garrafas, veterinarias, agencias de taxis y remises, transporte de mercaderías, petróleos, combustible y GLP.

Obviamente, también están permitidos sanatorios, centros médicos, sanatorios, análisis clínicos, imágenes médicas y todo lo vinculado a la salud. Panaderías y rotiserías, comedores escolares y comunitarios, merenderos; estaciones de servicio, playas de estacionamiento.

Además, podrán seguir funcionando servicios de comunicación audiovisual y radiales, servicios de telecomunicaciones, internet fija y móvil y digitales; recolección, transporte y tratamiento de servicios sólidos, urbanos, peligros y patógenos, mantenimiento de servicios básicos, como agua electricidad, gas, comunicaciones; reparto a domicilio de alimentos, medicamentos, productos de higiene y limpieza y otros insumos de primera necesidad; servicios de lavandería; postales; distribución de paquetería; servicios esenciales de vigilancia y guardia.

Acerca de las medidas del nuevo decreto municipal, la secretaria legal recalcó que se ha declarado asueto los días 20, 25, 26, 27 y 30 de marzo para la administración pública municipal, pero aclaró que se ha exceptuado a algunas secretarías y direcciones que tienen a su cargo el cumplimiento de servicios esenciales para la ciudadanía.

Al respecto mencionó a los servicios de agua, cloacas, alumbrado público, barrido y limpieza, recolección, Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, el Cuerpo Único de inspectores municipales, bromatología y control de comercio. “Son trabajadores que han sido requeridos y convocados. Al mismo tiempo el Comité de Emergencia decidió reforzar con otras secretarías, que no van a estar cumpliendo con sus incumbencias puntuales, para abocarlos a estos temas esenciales para la ciudad”, precisó.