Como es de público conocimiento, a raíz del DNU 297/20 de Aislamiento Preventivo Social y Obligatorio, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha dispuesto la Feria Extrajudicial y en el orden provincial, el Superior Tribunal de Justicia, ha ordenado la suspensión de plazos como regla general, salvo las excepciones contempladas en el Acuerdo N° 159 del Superior Tribunal de Justicia (STJ).

Esta suspensión de términos procesales implica que los empleados judiciales trabajen desde sus hogares, en pos de continuar la tramitación de los distintos expedientes, pero aun así, tal y como ha sido reconocido por el COMUNICADO del Colegio de Abogados de San Luis, hay una “paralización de la actividad abogadil” producto de la existencia del Covid-19 que trae serios y graves perjuicios económicos para el justiciable y para los abogados.

En dicho comunicado, el Colegio de Abogados manifiesta que su postura será la de continuar adhiriendo a la Suspensión de Plazos ordenada por el STJ.

Como abogada, y auxiliar de justicia, considero que la JUSTICIA ES UN SERVICIO ESENCIAL y en mi opinión, el Colegio de Abogados debería haber solicitado la REANUDACIÓN DE PLAZOS PROCESALES, lo cual considero OPORTUNO y NECESARIO.

Digo que es OPORTUNO, porque es éste el momento indicado que tiene la justicia sanluiseña para destacarse respecto del resto de las provincias, demostrando las ventajas que tiene el expediente electrónico y el uso de la firma digital que obligatoriamente tenemos todos los abogados.

San Luis es la única provincia que tiene implementada en forma total los expedientes digitales, entonces creo que los Colegios de Abogados de las tres Circunscripciones, y el STJ deben aunar esfuerzos para reactivar los tribunales ordinarios, de modo que la actividad judicial no se vea paralizada como hasta ahora, lo cual sin duda alguna beneficiaría a la Justicia Provincial que serviría de ejemplo para el resto del país.

En distintas provincias, en las que se ha dispuesto la Feria Extraordinaria (al igual que en los Tribunales Federales), los abogados están evaluando y solicitando que se implemente el expediente digital y la firma digital para dejar sin efecto la Feria Extraordinaria y reanudar la actividad. ¿Cuál sería la lectura de estas provincias si ven que la justicia de San Luis, pionera en el uso del expediente electrónico, mantiene como regla general la suspensión de plazos?

Digo que es NECESARIO porque el trabajo de los empleados desde sus hogares se ve limitado, toda vez que hay actos procesales que les exceden y es allí donde la actividad se paraliza. Sin ir más lejos, si se hace lectura de los despachos diarios, la mayoría de los decretos supedita la continuidad del trámite a la finalización del aislamiento preventivo social y obligatorio lo cual es ciertamente imprevisible.

Mediante la reanudación de plazos que se solicita, no se pretende en modo alguno exponer a los empleados al Covid-19, pero al menos que existan guardias mínimas, (respetando la distancia social, el uso de barbijos y extremando las medidas de higiene) los días martes y viernes en el horario de 8 a 13 horas a fin de que los abogados podamos trabajar. A cuyo fin sería útil que el STJ declare como esencial el servicio de justicia y nos otorgue a los abogados permisos de circulación restringidos a esos días y horarios.

Con el debido respeto que merecen las autoridades del Colegio de Abogados, creo que por falta de tiempo no se han detenido a analizar las propuestas realizadas, muchas de las cuales exceden las relativas a actos procesales; pero eso es harina de otro costal.

En lo que a mí respecta, y desde el pequeño lugar que ocupo como auxiliar de justicia, seguiré insistiendo en torno a lo manifestado; porque a pesar de todo, sigo creyendo en las INSTITUCIONES y en la JUSTICIA.

“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”. Eduardo Galeano.