El Círculo Médico hizo público hoy una nota que le envió al gobernador Alberto Rodríguez Saá el 29 de abril. En la misiva se solicitan cuatro puntos entre los que se pueden nombrar el aumento de las consultas y prácticas a Dosep y que el Gobierno interceda para que las obras sociales prepagas paguen las deudas que tienen con los profesionales.

Tal como sucedió con el comercio y la producción, y un abanico de profesiones, las restricciones laborales impuestas por el aislamiento social, preventivo obligatorio produjo una gran baja en la actividad laboral.

“Nuestras actividades laborales han sido modificadas, originando una merma en nuestro trabajo mayor al 80%, así mismo muchos de nosotros hemos debido cerrar por protocolo los lugares de atención al público y otros sólo pudimos hacer escasas consultas de manera virtual”, dice parte de la nota al Gobernador.

El Círculo Médico sostiene que se cumplen con todas las normas del Ministerio de Salud, pero que se encontró co “una serie de inconvenientes” que se deben resolver.

Los puntos que se les solicitaron a Rodríguez Saá son:

1. Necesitamos poder tener acceso a los elementos de bioseguridad nivel 1, nivel 2 o nivel 3 que son necesarios en la atención de los pacientes tanto a nivel ambulatorio como en internación en baja y alta complejidad. La falta de los mismos va a ocasionar que muchos de nosotros estemos expuestos con alto riesgo de enfermarnos. Actualmente el 14 % de los enfermos COVID 19 pertenecen a profesionales de la Salud en la República Argentina.

2. A la fecha sólo estamos realizando las prácticas que están permitidas y aquellas que consideramos esenciales con el objeto de cumplir el aislamiento social preventivo y obligatorio. De acuerdo a lo anunciado por Ud. y el Comité de Crisis coincidimos en que es necesario que puedan permanecer abiertos los distintos centros de salud donde atienden kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, odontólogos y diferentes especialidades médicas con el objeto de poder dar respuesta a toda la patología NO COVID19 y lo urgente, siempre respetando los protocolos refrendados por los diferentes colegios, asociaciones y sociedades.

3. Solicitamos que se nos pague lo trabajado con anterioridad algo que sabemos que no debería ser difícil, que lo hemos reclamado a la obra social provincial y que pedimos interceda con los demás Agentes de Seguros de Salud y Medicina Prepaga, poder que el Ministerio de Salud tiene al permitirles trabajar en nuestra provincia, para así poder cumplir con el punto número 2 del artículo 3° del decreto 408/20 donde dice que las condiciones para permitir mayor apertura de este aislamiento es tener un sistema de salud con capacidad suficiente y adecuada, algo que, a menos que el sector privado no esté siendo tenido en cuenta, se puede ver afectado al tener que dejar de prestar servicios a los afiliados, sobrecargando al sector público, lo que nos pidieron que no sucediera y creemos haber cumplido.

4. Luego de reunirnos los diferentes efectores de la salud entre sociedades, asociaciones y colegios de profesionales solicitamos se nos otorgue el aumento en prácticas y consultas en Dosep, de la misma forma que a los empleados públicos, por lo que deberíamos actualizar los valores al 1° de marzo, donde les otorgaron el aumento, sin olvidarnos que ese aumento es insuficiente, pero ante esta situación de crisis será un gran apoyo para los efectores de salud de las diferentes profesiones de la parte privada, y abrirá una luz a que las demás financiadoras tomen medidas similares.