Esta semana, La Gaceta mantuvo una extensa entrevista con el secretario de Vivienda, Guillermo “Tupa” Alaniz, quien hizo un balance sobre las más recientes entregas de casas, adelantó la política habitacional que se llevará a cabo en el futuro inmediato y respondió a las críticas por no haber publicado con anticipación el listado de adjudicatarios.

“La evaluación es altamente positiva. Hermoso acompañar al Gobernador en este acto tan maravilloso, que es darle a las familias puntanas un lugar para vivir, en este contexto de pandemia que ha lastimado de manera impresionante la economía mundial”, fue lo primero que nos dijo el “Tupa” Alaniz.

En cuanto a la singular metodología que se eligió para realizar las entregas, con adjudicatarios que se enteraron de un día para el otro que iban a recibir una casa, el funcionario apuntó a que publicar listados con anticipación no garantiza nada.

“He escuchado algunas opiniones, casi en forma de crítica, que escucho y acepto, de que no se publicaron los listados y yo me pregunto, ¿hay viviendas que no se ocupan? Hay viviendas que no se ocupan. ¿Hay viviendas que se alquilan? Hay viviendas que se alquilan. ¿Hay viviendas que se venden? Hay viviendas que se venden. De todas estas viviendas, el listado se publicó. Se publicaron los listados, se conocía la gente, ¿y? No garantiza nada. ¿Sabés que es lo que garantiza si una entrega fue, en términos generales, bien adjudicada? Que la gente ya esté viviendo, que uno pueda ir a los barrios que se entregaron y ver que los que lo habitan son los adjudicados”, respondió Alaniz, quien aseguró que se va a controlar exhaustivamente que las 1.030 viviendas estén habitadas por sus respectivos adjudicatarios.

“Desde octubre, empezamos con las visitas a las 1.030 viviendas, para verificar que las familias a las que el Estado provincial les dio una vivienda sean ellas las que estén viviendo. Y esto es una manera de transparentar a la sociedad, y esto es lo más importante, en vez de publicar listados. Nosotros le tenemos que decir a la sociedad de San Luis que esté tranquila, que las 1.030 viviendas que entregamos están habitadas por los que las tienen que habitar. Y si no es así, decir que de las 1.030 hubo 1.025 que están bien y 5 que recuperamos y las volvimos a readjudicar”, dijo el secretario.

Alaniz contó también que, en el corto plazo, la política habitacional de la provincia se va a volver a centrar en la entrega de escrituras, ya que no hay construcción de viviendas en este momento. En este sentido, cabe señalar que, al momento de comenzar la 3ra gobernación de Alberto Rodríguez Saá, solo un porcentaje bajísimo de casas entregadas por el Estado contaban con su correspondiente escritura.

Si bien la escrituración es una medida más que necesaria, sin lugar a dudas no tiene el mismo impacto que la construcción y entrega de viviendas. “Creo que es una política de estado que no se tiene que abandonar. Cada vez que una familia recibe una escritura, es casi, casi estar recibiendo nuevamente su vivienda”, dijo Alaniz al respecto, tratando de elevar el grado de importancia con el que habitualmente se percibe esta medida.

En cuanto al reto de la entrevista, donde habla de los planes 2017 descartados y sobre cómo recuperar la confianza perdida de la gente, puede leerla haciendo un click en este enlace.