Esta semana, el diputado Juan Funes Bianchi, del bloque Todos Unidos, presentó un proyecto de pedido de informe sobre nuevas bajas en el Plan de Inclusión Social. “Nos ha llegado información a través de nuestras redes sociales y de las charlas con vecinos de que han empezado a dar de baja, en plena pandemia, o a suspender el pago a diferentes personas que venían teniendo el beneficio del Plan de Inclusión Social”, dijo Funes Bianchi.

De acuerdo al legislador, muchas personas no fueron notificadas y se enteraron “que no recibieron su beneficio mensual” cuando fueron al cajero a cobrar. “Me parece de extrema gravedad porque es el sustento de muchas familias y estamos en época muy difícil, donde conseguir trabajo es casi imposible en una provincia que cada vez genera menos puestos de trabajo en el ámbito privado. Por eso hemos hecho este pedido de informe, para que el Ministerio de Desarrollo Social nos explique por qué, en plena pandemia, se le ha dado por recortar el gasto en ese sentido y cuáles son los fundamentos”, manifestó Funes Bianchi.

Sobre este último punto, recalcó que la gente dada de baja no sabe cuál ha sido el motivo. “Hay personas que nos dicen que es porque tienen un vehículo a su nombre o una propiedad, pero hay otras personas que simplemente los han despedido. Si se tiene que hacer una reevaluación de la situación del Plan, no es el momento, para nada, en plena pandemia. Seguramente hay casos donde hay gente que se aprovecha de la situación, pero en otros casos también han cometido errores y queremos que se revea esa situación”, subrayó el legislador de Todos Unidos.

Ley de Bomberos
Como bien informó este medio, la semana pasada Todos Unidos presentó un proyecto de pedido de informe que puso de relieve que, a tres años de haber sido aprobada, la Ley de Bomberos Voluntarios no se estaba aplicando, a tal punto de que fue uno de los ejes principales de la conferencia de prensa que el Gobernador dio la semana pasada.

Esto generó una serie de diálogos con el oficialismo provincial y, señaló Funes Bianchi, “se han comprometido a que venga el jefe de San Luis Solidario, y el presidente de la Federación de Bomberos Voluntarios, que es la misma persona, a darnos un informe de por qué no se está cumpliendo la ley”.

“Nos gustaría modificar la Ley de Bomberos Voluntarios porque vemos que los beneficiarios son muy pocos y tienen que cumplir más de 25 años en el servicio. Pero primero queremos escuchar por qué no está en funcionamiento”, concluyó el diputado.