El lunes ingresaron a la provincia 2.000 dosis de la vacuna Sputnik V contra el Covid-19, que en la mañana de este martes fueron distribuidas en el Hospital San Luis y en el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes. Ambos centros asistenciales recibieron 1.000 dosis cada uno.
A estas 2.000 dosis hay que sumarles las 2.450 que la provincia recibió a mediados del mes de enero, lo que da un total de 4.450 Sputnik V que han llegado a San Luis en lo que va de 2021. Esta es una cifra notablemente inferior a las 50.000 dosis que se esperaban para el mes pasado, en base a los anuncios que el Gobierno Nacional hizo con respecto a la llegada de 5.000.000 vacunas en enero.
Como a San Luis le corresponde el 1% de las dosis que lleguen al país, en enero tendrían que haber llegado 50.000 dosis, sin embargo eso no se concretó. Lo que tampoco se concretó es algún tipo de crítica por parte del Gobierno provincial hacia el Nacional, lo que marca una enorme diferencia con respecto a la actitud que se tenía con la presidencia de Mauricio Macri. Solo basta recordar lo ocurrido en 2019 con la vacuna para la meningitis.
De más está decir que esto no es culpa del Gobierno provincial, sino del Nacional, con una serie de anuncios que no ha logrado concretar. En algunas de sus últimas declaraciones Carla Vizzotti, la secretaria de Acceso a la Salud, estimó que “tal vez para el 15 de febrero se pueda recibir mayor cantidad de dosis” de la vacuna Rusa. También se conoció que el contrato firmado exime al fabricante de la Sputnik V de cualquier tipo de responsabilidad con respecto a las demoras en la entrega de la vacuna.
La funcionaria nacional además negó que ya se haya firmado un contrato con la empresa china Sinopharm, pero el acuerdo parece estar a pocas horas de concretarse. A través del mismo, llegarían de urgencia 1.000.000 de dosis, de las cuales a San Luis le corresponderían 10.000, y 30 millones más en los próximos meses.
Estas 2.000 dosis que llegaron este lunes a San Luis “serán aplicadas al personal de Salud que por diferentes motivos no recibió la vacuna en la primera parte”, según explicó José Núñez, director del hospital puntano. Obviamente, esto significa que todavía se está muy lejos de vacunar al personal de seguridad y a los docentes, que son los que grupos que seguían en el orden de prioridad establecido por el Gobierno provincial.