Vecinos y propietarios de terrenos ubicados en el “barrio exclusivo” Villa Aguadita del Portezuelo solicitan que el Grupo Aguadita, encargado del desarrollo urbanístico del predio, cumpla con todas las obras prometidas, las cuales incluyen un “club house”, canchas de tenis, pádel y fútbol, un salón de ventas y pileta de natación.
“Compré en 2016. Ya han pasado más de 4 años y, concretamente, lo único que han terminado es un portal de ingreso, muy lindo, que al comienzo tiene calles adoquinadas, pero una vez que se pasa el portal, las calles son todas de tierra y los días de lluvia es muy difícil transitar”, contó una vecina, que prefirió permanecer en condición de anonimato, ya que teme represalias por parte de los integrantes del grupo Aguadita.
“Uno, cuando compró ahí, le vendieron un proyecto, con una idea de barrio que iba a ser hasta mejor que Los Quebrachos. Cuando ya estaba terminando la construcción sufrí un par de robos, menores pero que no dejan de ser robos, porque la seguridad no estaba constituida. La mitad del predio estaba sin cerco perimetral y esto se terminó de hacer este año, pero la verdad que ese cerco no tiene ninguna seguridad, porque está plantado sobre tierra y no tienen cordón en ninguna parte”, fue otro de los relatos que recabó La Gaceta. Esta vez se trata de un vecino que ya vive en el barrio y que también deseó permanecer en condición de anonimato porque ya ha sufrido represalias por quejas anteriores.
Los dos vecinos consultados por este medio manifestaron además que, las últimas semanas, ha sido imposible comunicarse con Diego Coccoz y Walter Gómez, las “caras” del Grupo Aguadita. No atienden llamados y, al parecer, también los han bloqueado en WhatsApp. Coccoz y Gómez tampoco asistieron a una reunión que, en el mes de enero y con 15 días de anticipación, los vecinos les pidieron para solicitar que se comprometan a terminar las obras faltantes en un determinado plazo.
“El día de ayer fuimos los vecinos otra vez a la administración y nos atendió una persona que dijo ser el administrador, pero no lo acreditó con nada. Pedimos hablar con las caras visibles del Grupo Aguadita, que son Diego Coccoz y Walter Gómez, pero no nos atendieron y mandaron a esta persona”, contó la vecina, preocupada por la desvalorización de su terreno.
Ambos vecinos que hablaron con La Gaceta creen que esta falta de inversión en Villa Aguadita del Portezuelo se debe a que el grupo económico solo está interesado en vender los lotes de su nuevo emprendimiento inmobiliario, llamado “Atardecer en Aguadita”. “Nos resulta bastante incoherente que, cuando todavía no están concluidas las obras en nuestro barrio, se este empezando a construir otro. Lo ideal sería que primero terminen con lo que nos han prometido a nosotros 4 o 5 años atrás y que luego empiecen con lo otro. Por eso entendemos que el dinero está yendo a parar a otro lugar”, dijo la vecina.
Otra problemática gira en torno en que Villa Aguadita del Portezuelo no está inscripto como PH ni hay un consorcio, por lo que cada vecino no tiene, ni puede tener todavía, su propia conexión a las redes de agua o electricidad. Entonces estos servicios se convierten en “gastos comunes”. “Los gastos comunes los lleva una empresa que está formada por otras personas que integran este Grupo Aguadita. Durante los últimos 4 años han habida diversas personas, ya sean físicas o jurídicas, que se han encargado de la administración de los gastos comunes y ninguna nos ha dado nunca comprobantes de los gastos en que se incurre por pago de personal de vigilancia, suministro de energía eléctrica o mantenimiento de las calles y terrenos”, manifestó la propietaria de un terreno.
La falta de mantenimiento de las calles es uno de los puntos que más destacó el vecino entrevistado por La Gaceta que ya vive en el barrio. “Hay 4 bulevares, o sea 4 calles, que bajan y se encuentran con una sola rotonda donde se junta todo el desagote del agua y eso termina rompiendo todo y se hace intransitable”, relató.
“Las promesas no se cumplen ni creo que las puedan cumplir, porque ellos ya no tienen ningún tipo de crédito. No son creíbles a la hora. Todo el dinero que fueron cobrando no lo fueron invirtiendo, lo fueron viviendo como hombres de poder y lujo. Hasta prometieron un hotel Howard Johnson, que lo empezaron a hacer, pero se ve que tienen problemas con Howard Johnson porque no hicieron nada”, concluyó el vecino del barrio Villa Aguadita del Portezuelo.
Problemas en otro barrio del Grupo Aguadita
Los problemas de “Villa Aguadita del Portezuelo” no son un caso aislado, ya que también se dieron en el barrio “Aguadita del Portezuelo”, el cual también fue desarrollado por el Grupo Aguadita. En una petición iniciada semanas atrás en Change.org, vecinos de este barrio relataron los mismos problemas que los consultados por este medio, como calles intransitables, falta de inversión y la no rendición de cuentas claras; a los se suman otras cuestiones, como una nueva cuenta para depósitos “registrada en AFIP como proveedor de servicios de astrología y espiritismo” y escasez de agua potable.
Teniendo en cuenta lo que pasa en “Aguadita del Portezuelo” y “Villa Aguadita del Portezuelo”, y que ahora se están ofreciendo lotes en “Atardecer en Aguadita”, claramente se puede divisar un patrón, donde el Grupo Aguadita deja de invertir en sus desarrollos inmobiliarios, dejándolos incompletos, cuando comienza con el loteo y la venta de uno nuevo.
Puede consultar la petición, y firmarla si quiere, a través de este enlace.