Hoy se conoció que el pasado 17 de febrero, en una audiencia pública que se realizó de manera virtual, la distribuidora de energía Edesal formalizó su pedido de incremento “en un rango de 30 y 35%”, y teniendo en cuenta las distintas categorías de usuarios, como residencial, comercial, industrial, etc.

El comunicado de la distribuidora señala además que ha solicitado a la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica (CPREE) la aplicación del mecanismo de monitoreo de costos para actualizar el valor de las tarifas, ya que la última vez que se produjo una revisión similar fue en agosto de 2019.

“El mecanismo de monitoreo de costos evalúa índices de precios al consumidor, índice de precios mayoristas, como así también los índices de variación salarial del sector y en general. El estudio evaluativo se realiza mediante una fórmula establecida en la Resolución N8/2014 de la CPREE. Es de aplicación cuando han transcurrido más de 6 meses de la última revisión y cuando los índices han crecido más de un 12%”, manifestaron desde la distribuidora.

Cabe recordar que, por más que Edesal haya solicitado este monto, la decisión final sobre el aumento la tiene la Comisión Reguladora de Energía. Por ejemplo, en 2018 solicitó un 33%, pero se le otorgó un 26%. A su vez, el aumento de Edesal es sobre el costo de distribución, ya que el valor de la generación de energía eléctrica se decide a nivel nacional.

La Gaceta solicitó a encargados de comunicación del Gobierno provincial el poder hacer una nota con el titular de la Comisión Reguladora para conocer más detalles del aumento, pero hasta el momento no hemos obtenido una respuesta favorable.