Un nuevo capítulo de la crisis institucional de El Volcán tuvo lugar ayer, cuando vecinos de la localidad recibieron tasas y servicios como el agua por medidor con un aumento del 150%. Esta nueva tarifaria fue aprobada por los Olinda Barroso y Jorge Omar Scuka, dos concejales, o ex concejales, del Frente Justicialista que fueron destituidos el año pasado por tener 16 asistencias injustificadas y también por no tomarse licencia como empleados municipales.
“Lo han aprobado entre ellos, en una reunión privada que han tenido en conjunto con el intendente, Ricardo Callegaro, y el secretario de Gobierno, Eduardo Gomina. Han sacado dos ordenanzas, una tarifaria y un presupuesto de calculo y recursos, y un reglamento interno del Concejo Deliberante sin tener quórum legal, que así lo demanda la Constitución Provincial y la Nacional”, contó el concejal Alejandro Guzmán, de San Luis Unido, a La Gaceta Digital.
La “aprobación” de estos proyectos no fue comunicado al Concejo Deliberante “verdadero”, pero sí salió en el Boletín Oficial del municipio. “Eso es lo más grave. No sé por qué el Boletín Oficial publicó esta tarifaria nueva y publicó las ordenanzas sin que las firmen las autoridades correspondientes de la nueva administración de este ejercicio 2021”, dijo Guzmán, recordando que, por resolución emitida el año pasado, él es el actual presidente del Concejo Deliberante. O sea que él debe firmar todos los proyectos aprobados que son enviados al Ejecutivo para su reglamentación y publicación en el boletín oficial, pero esto jamás ocurrió con este nueva tarifaria.
En total, El Volcán tiene 4 concejales. Por un lado están Guzmán y Diego Gattavara (de Todos Unidos) y por el otro los destituidos. Obviamente, Olinda Barroso y Jorge Omar Scuka aseguran que no han sido destituidos, calificando lo que se está viviendo en El Volcán como un “conflicto de poderes”. Más allá de esta batalla legal, lo cierto es que ningún grupo de concejales puede aprobar nada, ya que si se sesionan, lo hacen en minoría al no llegar al quórum legal de 3.
Gattavara y Guzmán saben esto y por ello destacaron que el Concejo Deliberante está “trabajando en minoría” y que no pueden aprobar nada. Sin embargo, Barroso y Scuka parecen desconocer este aspecto y decidieron que dos concejales es número suficiente para aprobar proyectos. “Se juntaron justamente para aprobar esto. No sé en qué cabeza cabe hacer esto, porque, primero que es inconstitucional y segundo que es una estafa”, dijo Guzmán, destacando que “no hubo quórum legal” y que este tema también va a ser denunciado ante las autoridades correspondientes, como pasó con el faltante de 38 millones de pesos.