La Cámara de Diputados convirtió en ley el Código Procesal Penal de la provincia de San Luis que establece modificaciones en la materia. El principal cambio es que el juez dejará de estar a cargo de la investigación y quedará a cargo del fiscal.

María Eva Morel, del oficialismo provincial, fue quien expuso sobre el proyecto. El objetivo de esta ley es pasar a un sistema penal acusatorio. “El juez va a estar en un estado de imparcialidad ante la prueba que pueda producir el fiscal y el imputado y su abogado defensor. Pasamos a tener a tener jueces de garantía y no jueces de control o de instrucción como tenemos en el sistema actual”, explicó Morel.

“Queda prohibido a los jueces realizar actos de investigación. Sólo podrán autorizar medidas probatorias y de coerción a petición de parte”, dice el artículo 6 del Código.

Un aspecto interesante de la ley es que en el artículo 79 establece que “todo procedimiento tendrá una duración máxima de tres años improrrogables, contados desde la audiencia de formulación de cargos. No se computará a esos efectos el tiempo necesario para resolver el recurso extraordinario federal”. Habrá que ver si en la realidad se termina cumpliendo.

Por otra parte, la prisión preventiva no podría durar más de dos años, según el artículo 210.

Otra incorporación del Código es que no solamente los menores podrán dar testimonio mediante Cámara Gesell, sino también cualquier persona es esté en “situación de vulnerabilidad”.

El nuevo Código es extenso y seguramente varias incorporaciones quedaron fuera de esta nota, ya que tiene un total de 346 artículos.

Click para descargar el Código Procesal Penal.