El Parque Astronómico La Punta de la Secretaría de Extensión de la ULP, referente en San Luis y el país por sus atractivos que tienen como eje principal la ciencia y la astronomía, retoma este sábado 25 de septiembre sus actividades presenciales para toda la familia. La apertura tendrá actividades vinculadas a la ciencia, astronomía, arte, ambiente, biología, ajedrez y música.

El jefe del Programa de Divulgación Científica, Javier Torres, comentó: “Estamos muy felices de volver a abrir las puertas de manera presencial para que toda la familia disfrute de experiencias educativas científicas, pero sobre todo entretenida. “Se van a encontrar con las clásicas visitas al Sendero de la Biodiversidad, los visitantes van a conocer especies vegetales y animales, que forman parte de los distintos ecosistemas puntanos. Así también como la Función de Planetario y la simulación del cielo de San Luis, que permite conocer los objetos que se encuentran en el cielo puntano”, detalló.

Además, Torres contó: “Estarán presentes los tableros de ajedrez con clases dirigidas por los instructores, y la Escuela de Música y el Ensamble de la ULP, brindando diversión a este día tan importante. Y con sorteos con premios para toda la familia”.

Desde este sábado, el PALP estará abierto de lunes a viernes de 09:00 a 18:00; sábados, domingos y feriados de 11:00 a 18:00. Para Turnos y reservas deberán escribir al email palp@ulp.edu.ar o al teléfono 4452000 int. 6094.

Cabe mencionar que, si bien estuvo cerrado al público, el equipo del PALP trabajó de manera remota, brindando talleres y capacitaciones a instituciones educativas de San Luis y otras provincias.

Actividades para toda la familia
Visita Solar de las Miradas: Recorrido por distintos instrumentos pretelescópicos, diurnos y nocturnos, que se utilizaban antes de la invención del telescopio.

Observación Telescopio Solar: Observación del disco solar a través de un telescopio exclusivo para observación del Sol.

Visita Observatorio “Buenaventura Suárez”: Se trata de una visita al observatorio remoto de la Provincia de San Luis, donde se encuentra el telescopio remoto de la ULP.

Microcosmos y Foldscopes: Los más pequeños aprenderán a utilizar un microscopio, armado de diferentes tipos de muestras e interpretarán la biodiversidad de microorganismos presentes en la provincia de San Luis.

Visita Maqueta Programable 4.0: Un espacio donde se recrea la geografía, los espacios históricos de la ciudad capital y Villa Mercedes, sus industrias, el campo, el ferrocarril, las autopistas, Terrazas del Portezuelo y otros edificios y paisajes emblemáticos de la provincia como Salinas del Bebedero y Sierra de las Quijadas. Talleres de reciclado, batería electrónica. “Toca con tu Músico y/o Banda favorita”.

Mi primer cohete: Los más pequeños podrán construir sus propios cohetes de agua y competir entre ellos. Durante esta actividad se les explicará los factores que intervienen en su funcionamiento, como la tercera ley de Newton (acción y reacción) y la presión.

Realidad Virtual: Aprenden sobre los conceptos científicos con un lenguaje adaptado para los más pequeños, permitiéndoles ser parte de experiencia inmersiva, de simulaciones tridimensionales visuales y auditivas.