Continuando con sus marcadas políticas feministas y de identidad de género, el Concejo Deliberante trató hoy un proyecto, presentado por la presidenta del organismo, Paulina Calderón, para homenajear a “les pioneres sanluiseñes” de la lucha LBGTIQ+.

El proyecto se presentó en el marco del Día del Orgullo LBGTIQ+ y en el recinto estuvieron presentes hombres y mujeres que por décadas han luchado en contra de la discriminación y el odio en la provincia. Estuvieron presentes figuras históricas, como Gema Rosales, actual titular del Inadi en la provincia, y otras más recientes, como Agostina Muñoz, una mujer trans que trabaja como panelista en el programa “Informados” que se transmite de lunes a viernes por Canal 13 de San Luis.

“Empezamos pidiendo por un matrimonio igualitario, por una Ley de Identidad de Género. Antes, la gente nos miraba mal, se nos burlaba en la cara, se reía. Y hoy, que un cuerpo nos esté reconociendo es muy emocionante”, dijo Agostina, quien celebró las políticas inclusivas de la política en San Luis, comparándolas además con las experiencias que compañeras de distintos puntos del país le cuentan.

“Que yo esté trabajando en un medio privado como Payné o que gente del interior y de los parajes vea una travesti o una trans a las 21 horas les está abriendo la cabeza y la mentalidad a nuevas generaciones y eso ha sido una lucha de todos mis compañeros que hemos marchado años y años para que esto se vea”, agregó Muñoz.

El momento más emotivo de la sesión fue el reconocimiento a Daniel Papaño, quien falleció hace 9 años y estuvo representado por su viudo, Dante Oyola. “Fuimos fundadores de la primera asociación de VIH Sida en San Luis. Iniciamos en el 2002 con muchas dificultades porque, en primer lugar, fui echado de la empresa donde trabajaba por ser homosexual y tener VIH. De ahí empieza a surgir la idea de hacer una asociación que la empezamos a armar con algunos de los que he encontrado hoy acá. Con el tiempo se disolvió, pero lo importante es que hicimos el primer paso en San Luis. Nos costó muchísimo”, recordó Dante, quien además recordó la gran batalla legal que libró luego de su despido ilegal, que se convirtió en el primer juicio por discriminación en la historia de la provincia, logrando una sentencia a su favor después de 9 años y 2 meses de lucha.

Acto seguido, Carlos, hermano de Daniel, tomó el micrófono y agradeció a los legisladores, pero la emoción lo desbordó y se quedó sin palabras.

Sin oradores entre los concejales, se entregó a las mujeres y hombres del colectivo un certificado en relación al proyecto aprobado el día de hoy y se extendió una invitación al conversatorio “Veinte años construyendo igualdad”, a realizarse en el Concejo Deliberante el martes 28 de junio, de 15 a 17 horas.

Asimismo, también se declaró de interés la Jornada por el día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, a realizarse el 28 de junio de 2022, a las 12 horas, en la explanada del Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis. “Es necesario valorar el trabajo articulado que han estado haciendo diferentes instituciones para celebrar este Día del Orgullo, porque promueven espacios de diálogo, contribuyendo al desarrollo de un mundo más igualitario e inclusivo, libre de discriminaciones y violencia”, señaló la presidenta del Concejo.