Este martes, la responsable de Cultura, Silvia Rapisarda, recibió al ministro de Desarrollo Social, NicolĆ”s Anzulovich, para coordinar el lanzamiento de dos trayectos formativos que se realizarĆ”n en el Centro Cultural de Producción del Tejido Artesanal ā€œTecla Funesā€, ubicado en La Punta, y en el Museo del Vidrio que funciona en Jarilla. AdemĆ”s, durante las charlas abordarĆ”n diferentes estrategias para emprender.

ā€œEstamos muy contentos de poder hacer este trabajo en equipo con la SecretarĆ­a de Cultura. Ya venimos con un plan de capacitación importante para todos los beneficiarios, que fue un pedido especĆ­fico del gobernador Alberto RodrĆ­guez SaĆ”, y esto nos permitió en pocos meses insertar laboralmente a casi dos mil personas en empresas privadasā€, indicó Anzulovich.

ā€œAhora, este enfoque en cultura con talleres de vitrofusión y telares nos parece sumamente interesante, porque ademĆ”s nuestros beneficiarios se van a capacitar en emprendedurismo. Todo lo que aprendan en estos talleres, que tambiĆ©n significa recuperar nuestro patrimonio cultural, lo van a poder comercializar y eso significa un gran avanceā€, consideró.

Por su parte, Rapisarda tambiĆ©n destacó la iniciativa conjunta. ā€œLas capacitaciones son herramientas para que los beneficiarios puedan insertarse y tener un oficio laboral. En este caso, nosotros entendemos que el arte no sólo sirve para formarnos, tambiĆ©n es una herramienta que puede ser utilizada para el mercado laboralā€, consideró.

ā€œDurante los encuentros se desarrollarĆ”n estrategias de comercializaciónā€, subrayó Rapisarda.

Capacitaciones en la industria cultural para la inclusión laboral

1 – Trayecto de formación en el oficio de tejido y revalorización del patrimonio cultural, en el Centro Cultural de Producción del Tejido Artesanal ā€œTecla Funesā€

Contenidos
– TĆ©cnicas propias del oficio del tejido telar MarĆ­a y taller manual (primer módulo), tejido a dos agujas y crochet (segundo módulo).
– Patrimonio textil.
– Formación para emprendedores.

Duración:
2 meses cada módulo

Inscripciones: presenciales el 30 de marzo en la fĆ”brica ā€œTecla Funesā€, de 10:00 a 15:00. Al acreditar los módulos se otorga certificación del curso y kits con elementos textiles.

2- Trayecto de formación en la técnica de vitrofusión y patrimonio cultural, en el Museo del Vidrio

Contenidos:
– TĆ©cnicas de vitrofusión.
– Patrimonio cultural.
– Formación para emprendedores.

Duración: 2 meses.

Inscripciones: presenciales se anunciarÔn próximamente, en el Museo del Vidrio de 12:00 a 15:00. Al acreditar los módulos se otorga certificación del curso y kits con elementos para vitrofusión.