La dirección cumple este domingo 66 años de vida. Aspira a cerrar 2023 con la presentación de este proyecto colaborativo, que incluirá a entidades de distinta índole y aportará información territorial de calidad a diversos organismos, para una mejor toma de decisiones y gestión.
En tan solo cuatro años, la Dirección Provincial de Catastro y Tierras Fiscales cumplirá siete décadas. Su recorrido vital ha estado marcado por la constante evolución a través de la incorporación de diversas tecnologías aplicadas a la información geográfica territorial. En 2008, cuando empezó a trabajar en ese organismo, todos los trámites se hacían en papel, recordó la actual directora de Catastro, la magister ingeniera en software Érica Bonilla. “Hoy, 15 años después, y gracias a la sostenida tarea en equipo, podemos decir que tenemos un Catastro totalmente digital, lo que simplifica muchas cuestiones a ciudadanos, profesionales y organismos”, refirió la funcionaria, que cumple el rol de directora desde marzo de 2022. El Observatorio Territorial Provincial es el gran proyecto en el que Catastro trabaja actualmente y que espera poder presentar este año.
Está previsto que en agosto, Catastro firme un importante convenio con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) para poner en funcionamiento una oficina de ese organismo en San Luis, lo que permitirá contar con asesoría técnica, entrenamiento en cuestiones cartográficas y capacitación.
A este último punto Catastro le da mucha importancia, aseguró Bonilla. “Hemos brindado capacitación a personal de otros organismos con los que hemos firmado convenios, por ejemplo, a los municipios en el uso del sistema catastral, y también nos capacitamos nosotros en diversas temáticas, que van desde el trabajo en equipo, la atención al público hasta cuestiones más técnicas”, indicó.
Contó que en Catastro hay personal técnico y otro personal que, si bien no lo es, con el paso de los años se ha especializado en la materia y está interesado en hacer bien su trabajo y en seguir formándose. “Por ello hemos traído a especialistas y hacemos capacitaciones internas”, dijo la funcionaria.
El proyecto más importante en el que trabaja Catastro actualmente y que espera poder presentar antes del cierre de 2023 es el Observatorio Territorial Provincial, una síntesis de este camino recorrido por el organismo en los últimos años, que incluye esta apuesta a la digitalización, la capacitación y la vinculación con otros organismos gubernamentales y no gubernamentales.
¿De qué se trata el Observatorio? ¿Qué aporta?
“Tendrá incorporado el Catastro 3D, que es un nuevo visualizador cartográfico 3D. El Observatorio permitirá que la información geográfica que describe el territorio y su riqueza esté concentrada en un solo sistema, que se nutrirá de datos específicos y actualizados brindados por distintas fuentes. Está pensado como un sistema de fácil acceso, colaborativo, con participación de organismos gubernamentales y de otras entidades, como las universidades. Catastro es una de las partes y aportará su información. Además, podemos marcar camino con las normativas que hay en materia de cartografía, topografía o mapas, para que las partes puedan comunicarse y el sistema sea interoperable”, afirmó Bonilla. E ilustró: “Por ejemplo, el objeto de estudio de Catastro son las parcelas. La Secretaría de Ambiente podría sumar, entre otra información, el mapa de bosques de la provincia o de otros recursos naturales. Vialidad, el mapa de rutas. Esto va en la línea de lo que también se trabaja en otras provincias, que es la llamada infraestructura de datos espaciales”.
Catastro en números:
60 personas son parte del equipo de Catastro, un organismo que funciona en el cuarto piso de Ayacucho 945, edificio administrativo de la ex Casa de Gobierno.
Anualmente, Catastro:
• Gestiona más de 58.000 trámites.
• Realiza 6.000 copias de planos.
• Hace 3.000 registros de planos de mensura.
• Realiza 8.000 registros de dominios y minutas catastrales (trámite vinculado a la escrituración).
• Hace 1.000 registros de mejoras.
• Emite alrededor de 30.000 certificados e informes.