Sin lugar a dudas, el gran perdedor de los comicios de este domingo en la provincia de San Luis fue Juntos por el Cambio. El espacio ponía en juego ponía dos bancas nacionales en juego, las de Gabriela González Riollo y Alejandro Cacace, que iban por la reelección, pero sus listas quedaron en tercer lugar, con un 23,20%, detrás de La Libertad Avanza, que obtuvo el 41% de los votos, y de Unión por la Patria, que superó el 27%.

A comparación de las PASO, el oficialismo creció 10 puntos, mientras que La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio cayeron 8 y 3 puntos, respectivamente.

“Bueno, está claro que el ciudadano vota de diferentes maneras según las circunstancias”, dijo el gobernador electo, Claudio Poggi, analizando el resultado de este domingo junto a Cacace, González Riollo y Juan Manuel Rigau. “Respeto la voluntad popular. Así como a nosotros no nos reconocieron el triunfo en su momento, yo hoy reconozco el triunfo de la Libertad Avanza en la provincia de San Luis. Reconozco el triunfo y quizás muchos de los votantes de la Libertad Avanza confiaron en nosotros el 11 de junio. Pusieron su aporte. Así que la verdad que yo soy una persona de la democracia y sé reconocer los triunfos y los no triunfos”, continuó Poggi, quien antes de que subieran los resultados oficiales ya había felicitado a los candidatos de las otras listas.

En cuanto a qué propició este cambio en los resultados, Poggi no quiso atribuirlo a los anuncios de las últimas semanas. “Es subestimar al argentino decir que por un pesito más votó y cambió el sentido del voto. Quizás un poco de temor también, ¿no?”, dijo el dirigente, destacando en varias ocasiones que “más del 70% de los sanluiseños siguen manifestándose por el cambio”.

A cuanto a quién va a acompañar de cara al balotaje, señaló que todavía no hay nada definido. “Ya cada partido realizará su asamblea partidaria, su congreso partidario. Después lo charlaremos, qué decisión tomaremos, pero seguramente lo vamos a hacer en los próximos días, en esta semana o en la otra”, manifestó.

Por su parte, la senadora nacional González Riollo se mostró satisfecha con la campaña. “Hicimos una campaña recorriendo toda la provincia, como lo dijimos. Escuchamos a los vecinos. Pudimos trabajar con ellos codo a codo. No nos alcanzó, pero por supuesto vamos a seguir trabajando por San Luis, acompañándolo a Claudio”, dijo la legisladora, dando una respuesta extremadamente genérica.

Luego, Alejandro Cacace remarcó que “hoy fue fundamentalmente una elección presidencial y no podemos tampoco analizar San Luis aisladamente de ese contexto nacional”. “Pasamos de una elección PASO que fue casi de triple empate y de un Gobierno Nacional que ahora ha crecido 8, 9 puntos, 10 puntos acá en la provincia. Habrá que hacer el análisis. No tengo tampoco la respuesta. Es cierto, estamos en una profunda crisis económica, 130% de inflación, una pobreza de más del 40%. Se han tomado muchas medidas, tanto a nivel nacional como provincial, en términos de alivios de impuestos, la reforma en la ley de impuestos a las ganancias, en el IVA, muchas medidas que tomó el gobierno nacional y otros anuncios también del gobierno provincial. Pero creo realmente que responde a un contexto nacional que ha atravesado todo el país, todas las provincias. En eso, con Gaba, somos piezas dentro de ese engranaje que nos sentimos satisfechos por la campaña que hemos realizado”, dijo el actual diputado nacional, quien contó que llamó a los candidatos ganadores y que se a disposición de los mismos.

Por su parte, el intendente de El Trapiche, que era candidato al Parlasur por el distrito regional, Juan Manuel Rigau, sostuvo: “Por supuesto que hay cosas que uno tiene que entender, que tiene que modificar, que hacer mea culpa, ver en qué cuestiones uno erró. Pero también uno tiene que saber que uno tiene determinados principios y no los va a estar cambiando según la situación o contexto. Y los principios debemos mantenerlos de manera constante. Y eso un poco también influye en los candidatos, algunos que pueden ir mutando según una elección o según un contexto. En ese sentido creo que tenemos bien en claro cuáles son los principios, cuáles son nuestros lineamientos y en eso hay que seguir andando también. Después habrá cuestiones que pueden tener que ver con lo comunicacional o con algunas otras cuestiones que habrá que analizar con el tiempo. Pero, como Alejandro señalaba, corrimos un poco la suerte también de este contexto nacional. Más allá de que en la provincia ha habido un reconocimiento también para la lista porque ha habido un corte que ha beneficiado ampliamente a los legisladores nacionales también. Y esto habla de que ha habido un poco de gente que entendió que los trabajos legislativos estaban bien hechos”.