A pesar de que la semana pasada le dieron despacho con tratamiento de preferencia con o sin despacho a instancias del propio oficialismo, los legisladores poggistas y sus aliados no asistieron al Senado para tratar el proyecto de modificación de la Ley de Carrera Sanitaria que incluye la posibilidad de que profesionales y técnicos de la salud opten por el desbloqueo de título. Por ende, no hubo quórum y el proyecto no se trató.
Como ya hemos informado, esto es algo a lo que APTS (la Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud) se ha opuesto terminantemente y, aun así, el poggismo ha decidido avanzar con la iniciativa. De igual manera, todo parece indicar que hay posturas encontradas dentro del oficialismo con respecto a insistir con este proyecto que tanto rechazo ha generado en las personas a quienes afecta de manera directa, si bien es cierto que el sector lo pidió año atrás.
Con esta postura, decenas de profesionales de la Salud fueron llegando de a poco y cubrieron las gradas del recinto. Al ver que no hubo quórum, se escuchó desde las gradas “les ganamos el primer round”. Asimismo, también pidieron que a quienes faltaron les descuenten el día “como a nosotros si faltamos”.
Previo a la sesión, Carola Piasco, secretaria Gremial de APTS, manifestó lo siguiente a la prensa: “Ayer, en la reunión con Senadores nosotros pudimos manifestar nuestras inquietudes y descontento con respecto a esto y poniendo nuestra postura de rechazos y haciéndoles entender que esto en realidad no sería nada beneficioso para la salud pública. Ellos siempre refieren que el desbloqueo de títulos sería optativo y que sería una forma de tener más profesionales en las instituciones tanto públicas como privadas. Ayer escuchamos los audios del gobernador, es la postura que él sigue manteniendo que obviamente no es lo que nosotros venimos pidiendo, nosotros lo que pedimos es que se trate la ley completa, que se modifiquen un montón de artículos. En este momento nosotros somos contratados cada 3 meses, entonces tenemos que ver que somos una provincia que es precarizadora de los trabajadores”.
Piasco apuntó a los bajos salarios y la precarización laboral como los motivos por los cuales los médicos especialistas no vienen a San Luis. “Hoy por hoy nuestros salarios están bajos, nuestros técnicos B, por ejemplo, que son la categoría más baja, tienen un salario básico de 232.000 pesos con una carga horaria de 48 horas semanales, entonces hay un despropósito en esto. Creo que nosotros, si los legisladores van a abrir una ley, que la abran para modificar la ley completa, nosotros queremos una ley superadora y obviamente que nosotros somos los primeros interesados en tener una salud que pueda responder a la población y estará a la altura de las circunstancias”, concluyó Piasco.
Por el lado de los legisladores opositores que asistieron a la sesión, Sergio Moreira reiteró que el bloque del PJ no va a acompañar la iniciativa. “Nos preocupa más que todo el interior. Creemos con este proyecto de ley que es la modificación del artículo 16 de la carrera sanitaria, es un despropósito para todo el interior y planteamos el desguace de la salud pública en el sentido de que nos vamos a quedar sin profesionales”, dijo Moreira.
En cuanto a la falta de quórum del oficialismo, Moreira, que participó de la reunión de este lunes, opinó lo siguiente: “Ayer con la reunión se planteó que los senadores del oficialismo que iban a tratar de hablar con la ministra de Salud para poder rever la situación porque, la verdad, que también a ellos les preocupa y creemos que están en esa sintonía. Por eso, digamos, este tipo de falta de quórum ha sido por el estudiar el tema profundamente y no solamente el artículo 16, sino que hay otras modificaciones que pudieran hacerse dentro de la carrera sanitaria”.