El sector de pediatría del hospital de Villa Mercedes está llevando adelante un paro de 24 horas en reclamo por mejores condiciones laborales y salariales. La protesta, que comenzó a las 8 de la mañana de este jueves, ha sido catalogada por el gremio como el primer colapso en el área de salud, reflejando una crisis que se extiende más allá de este servicio y amenaza con profundizarse en los próximos días.
Marina Erausquin, secretaria de Prensa y Violencia Laboral del sindicato Asociación de Profesionales y Técnicos de la Salud (APTS), explicó que el paro es una respuesta a la falta de profesionales y al agotamiento del personal que aún sigue en funciones. “Cada vez más profesionales renuncian y se van a otras provincias, incluso algunos se están yendo a Chile. Los pocos que quedan no pueden trabajar bien porque faltan profesionales y los salarios no son acordes”, señaló Erausquin en diálogo con La Gaceta Digital.
El paro en pediatría podría no ser un hecho aislado, ya que otros servicios del hospital han manifestado su interés en sumarse a las protestas en el corto plazo. “Es probable que la semana que viene tengamos noticias de otro paro”, adelantó Erausquin, agregando que la situación podría agravarse si no se toman medidas concretas para solucionar los problemas denunciados.
Uno de los puntos más críticos en el hospital es la violencia laboral que, según el sindicato, ha sido una constante desde hace meses. “Hemos planteado situaciones de violencia desde casi el inicio de la conciliación obligatoria, allá por mayo, y no hemos obtenido respuestas”, afirmó Erausquin, quien también expresó su preocupación por la falta de compromiso de las autoridades para abordar el tema.
El gremio ha mantenido reuniones con distintos funcionarios del Ministerio de Salud y otros organismos, pero las soluciones parecen estar lejos de concretarse. “Nos dicen que van a contratar más personal, que van a mejorar las condiciones, pero la realidad es que eso no sucede”, indicó la representante sindical, quien también subrayó que no han logrado concretar audiencias ni con el Gobernador ni con el Ministerio de Hacienda. Esta falta de respuesta de las autoridades es una situación que también han enfrentado recientemente los empleados judiciales en sus reclamos.
En cuanto a la situación salarial, Erausquin calificó como “vergonzoso” el 45% de aumento que recibieron los trabajadores de la salud este año, al igual que los demás empleados públicos provinciales. “No es ni un aumento ni una recomposición salarial, es una burla con la inflación que tenemos”, concluyó.
El paro de 24 horas en pediatría finaliza este viernes a las 8 de la mañana, pero el conflicto podría continuar, ya que las demandas de los profesionales siguen sin ser atendidas. La posibilidad de un nuevo paro la semana próxima pone en alerta a todo el sistema de salud provincial.