Como ya informó este medio, el oficialismo logró un despacho positivo del polémico proyecto de ley de “Ejemplaridad y Coherencia”, más conocido como la ley de narcotests para funcionarios de los tres Poderes del Estado. Al finalizar la reunión de las comisiones de Salud, Seguridad y Asuntos Constitucionales, el diputado opositor Federico Berardo dio su opinión sobre este proyecto.

Uno de los puntos más importantes que destacó el legislador es que “el narcotráfico hoy en la Argentina y en el mundo no solamente es de drogas ilegales sino, y casi fundamentalmente, de drogas legales”. Esto contrasta con la visión del oficialismo que solo incluye drogas ilegales, dejando también afuera el alcoholismo. “Entonces que esto esté netamente circunscripto a las drogas ilegales ya demuestra que en realidad no es una pelea contra el narcotráfico. Y después entra en juego un montón de variables y cosas para analizar que tenemos que ver si estamos dispuestos a dar ese paso legislativo”, continuó Berardo.

“Hay una cantidad de variables que realmente no terminan cerrando con esta normativa. Lo mismo ocurre que ante cualquier renuncia de cualquier funcionario por los motivos que sea, hoy con las redes sociales y la opinión pública, van a pensar que X funcionario que renunció en realidad lo hizo porque le dio positivo el narcotest. Hay una cuestión con los datos personales de cada una de las personas que tampoco están bien planteadas en la normativa y que no generan tranquilidad”, añadió el legislador opositor.

Berardo también consideró que con este proyecto lo que se busca es “hacer una normativa que caiga bien en la sociedad” en épocas donde quienes participan en política están “muy mal vistos”; pero que está “muy lejos de solucionar la idoneidad de los funcionarios, por un lado, y muchísimo más lejos todavía de cualquier pelea contra el narcotráfico”.

Con este despacho, el proyecto podría ser tratado mañana mismo sobre tablas y el oficialismo, gracias a sus aliados, podría lograr su aprobación. “Insisto que no hay una postura definida desde nuestro bloque, lo estaremos discutiendo en las próximas horas y llevaremos esa postura al recinto la semana que viene o mañana, si es que deciden tratarlo sobre tablas”, dijo el opositor.

“Personalmente, creo que es más una vendida de humo y ya me imagino los titulares, porque veo que se han especializado en generar titulares si uno se expresa en contra de estas ideas. Y esto sí dejarlo en claro, no es que uno esté de acuerdo con que funcionarios consuman drogas. No, no está bien, no debería pasar. Lo que estamos discutiendo aquí es si está bien que se sometan a un test para ver si lo hacen o no. Porque además insisto, quizás hay un funcionario que fuma un cigarrillo de marihuana y eso puede estar mal, pero muchísimo peor sería un funcionario que consume un blister de Clonacepam por día, que es una droga legal, pero a la cual quizás accedió de manera ilegal y lo inhabilita mucho más para ejercer sus funciones que fumar un cigarrillo de marihuana. Creo que es incompleta, creo que no trae ningún tipo de solución a ninguno de los casos que se plantean desde la idoneidad y desde la lucha contra el narcotráfico”, concluyó.