Este domingo, minutos antes del plazo límite se presentó Celeste Unidad, la única lista que participará de las elecciones internas del Partido Justicialista de San Luis, y ayer quedó oficializada. La misma está encabezada por el exgobernador Alberto Rodríguez Saá como presidente del Consejo del PJ (el equivalente al Poder Ejecutivo del partido), con las vicepresidencias 1ra, 2da y 3ra a cargo de la exsenadora nacional Eugenia Catalfamo, el exdiputado y exministro Marcelo Amitrano y la diputada Gloria Petrino, respectivamente. Completan los cargos de primera línea la diputada Silvia Sosa Araujo como secretaria General y la concejala Julieta Ponce como secretaria de Capacidades Diferentes. A su vez, la diputada nacional Natalia Zabala Chacur será quien presida el Congreso del PJ.

En este contexto, La Gaceta Digital dialogó con Eugenia Catalfamo sobre cómo fue el armado de la lista, los nombres que la integran y el proyecto que representan. “Nos plantamos como la única alternativa opositora posible al gobierno de Claudio Poggi. Vamos a dar las batallas que sean necesarias para que el pueblo de San Luis recupere la esperanza y pueda vivir más tranquilo a partir de este espacio, y será con esfuerzo, con trabajo y propuestas claras y concretas”, fue lo primero que dijo la exsenadora.

“Entre todos los que integramos el peronismo albertista, decidimos que Alberto fuera como nuestro candidato a presidente del partido, para presidir el órgano partidario. A partir de eso empezamos a dialogar con los diferentes dirigentes, también teniendo en cuenta algunas cosas que han sucedido al interior de nuestro peronismo. No quiero hablar puntualmente de ninguna persona, pero sí decir que nosotros tenemos un proyecto provincial que es mucho más amplio y más grande que cualquier persona, que cualquier dirigente, que cualquiera de nosotros y que vienen encabezando desde hace 40 años Adolfo y Alberto en su momento. Hoy nosotros estamos con Alberto y entendemos que la presidencia del partido tiene que estar dirigida por una persona como él, que piensa en un proyecto provincial que le ha hecho mucho bien a la provincia de San Luis durante años, durante décadas, y que es necesario seguir apostando a eso, modificando cuestiones que tengamos que modificar. De eso se va a tratar esta nueva estructura partidaria que comienza ahora en diciembre con sus nuevas autoridades”, dijo Catalfamo, asegurando que para el armado de la lista han “hablado con cada uno de los departamentos, con referentes de antes, con referentes nuevos”.

Obviamente, uno de los puntos fuertes de su propuesta es la oposición a los modelos de Claudio Poggi y Javier Milei. “Es un armado completamente opositor a la estructura de gobierno actual y a lo que impone el oficialismo de Claudio Poggi hoy, que va en contra de la educación, de la salud, de la seguridad, con mucho ajuste y en contra de los trabajadores. Hoy Poggi y Milei son exactamente lo mismo. Poggi ha ido cambiando sus vínculos políticos de acuerdo a la conveniencia del momento. En su momento comenzó siendo parte del gobierno de la gestión y todo lo que consiguió gracias a Adolfo Rodríguez y el proyecto del peronismo. Acto seguido, siendo gobernador, entendió que tenía que escalar un poquito más alto, entonces se separó del peronismo, se fue con el PRO y Mauricio Macri. Después, el PRO y Mauricio Macri terminaron como en un segundo lugar, tercer lugar, si se quiere. Viene Milei con una postura rupturista. Bueno, vamos a hacer lo que hace Milei. Y todas las políticas de Milei, a nivel nacional, las está aplicando en la provincia. Son exactamente las mismas”, consideró Catalfamo.

En este contexto, sostuvo que el proyecto que lidera Rodríguez Saá es “básicamente continuar con lo que se venía haciendo, con cambios, con mejoras, asumiendo errores y trabajando para la gente, que es lo principal”. Nuestras convicciones, nuestros valores, nuestros ideales, no se cambian, no se modifican, porque eso forma parte de nuestra esencia, de lo que somos y con lo que militamos y trabajamos”, añadió.

Volviendo a las listas, La Gaceta Digital preguntó por el hecho de que, más que por caras nuevas, la lista está compuesta en su gran medida por los legisladores que defienden firmemente el proyecto del albertismo en la Cámara de Diputados y distintos concejos deliberantes de la provincia. “Es un reconocimiento a los actores políticos, a quienes ocupan un cargo actualmente o en los concejos deliberantes porque verdaderamente el esfuerzo que están haciendo y la batalla campal que están librando para poder sacar a la luz mentiras, equivocaciones de gestión, de no gestión y demás, es un trabajo que hay que reconocer, por supuesto, por eso están las mejores personas”, respondió Catalfamo.

Para finalizar, remarcó que, si bien otra lista, llamada Elías Adre, presentó avales para participar de las internas, finalmente decidió no hacerlo. “Iba con el ingeniero Aldo Assat, de La Toma, a la cabeza. Finalmente logramos llegar a un acuerdo con el compañero, con Aldo, y que forme parte del Consejo Provincial del Partido Justicialista”, dijo la exlegisladora, quien mencionó además “el esfuerzo y el valor de la lista de Assat, para poder incorporarse con su gente a esta lista justicialista, y poder encarar todos hacia adelante lo que buscamos construir en los próximos años”.

La lista completa: 

  • Presidente: Alberto José Rodríguez Saá
  • Vicepresidenta Primera: María Eugenia Catalfamo
  • Vicepresidente Segundo: Luis Marcelo Amitrano
  • Vicepresidenta Tercera: Gloria Isabel Petrino
  • Secretaria General: Silvia Sosa Araujo
  • Secretaria de Capacidad Diferentes: Julieta Cristina Ponce

    Consejeros titulares: 

  • Consejera Titular 1: Anabela Erica Lucero
  • Consejero Titular 2: Juan Martín Divizia
  • Consejero Titular 3: Juveín Roberto Quiroga
  • Consejera Titular 4: Gretel Tamara Cali Velasco
  • Consejera Titular 5: Natalia Elizabeth Puertas
  • Consejero Titular 6: Hugo Omar Olguín
  • Consejero Titular 7: Aldo Omar Assat
  • Consejera Titular 8: Adriana Myriam Lucero
  • Consejera Titular 9: Mirta Cristina Mobellán
  • Consejero Titular 10: Juan Claudio Latini
  • Consejera Titular 11: María Fernanda Spinuzza
  • Consejero Titular 12: Sergio Ariel Moreyra
  • Consejera Titular 13: Norma Lidia Villegas Durán
  • Consejera Titular 14: María José Zanglá Urteaga
  • Consejero Titular 15: Carlos Sergio Dacuña
  • Consejera Titular 16: Juan Domingo Garcés
  • Consejero Titular 17: Lucas Agustín Caymes
  • Consejero Titular 18: Juan Ignacio Urteaga Suñer

    Consejeros Suplentes

  • Consejero Suplente 1: Lucas Damián Ros
  • Consejero Suplente 2: Emiliano Gastón Blanco
  • Consejera Suplente 3: Yohana Lucrecia Sosa
  • Consejero Suplente 4: Pablo Humberto Ottogalli
  • Consejera Suplente 5: Ana Julieta Sosa Cerutti
  • Consejera Suplente 6: María de las Mercedes Hannun
  • Consejero Suplente 7: Francisco Tomás D’Onofrio
  • Consejera Suplente 8: Ailén Helena Bustillos
  • Consejero Suplente 9: Pablo Ezequiel Castillo
  • Consejera Suplente 10: Justina Margarita Cerda Fodesco
  • Consejero Suplente 11: Luis Eduardo Alaniz
  • Consejera Suplente 12: Mercedes Parisi
  • Consejera Suplente 13: María Luz Odicino
  • Consejero Suplente 14: Santiago Ignacio Varvara
  • Consejera Suplente 15: Marianela Pereyra Vallejos
  • Consejera Suplente 16: Yalile Geraiges Magrini
  • Consejero Suplente 17: Tomás Agustín Ceratto
  • Consejera Suplente 18: Malena Sol Moyano
  • Consejero Suplente 19: Sergio Alejandro Bastías
  • Consejera Suplente 20: Florencia Isabella Urteaga
  • Consejero Suplente 21: Maximiliano Fabián Bravo de Laguna
  • Consejera Suplente 22: Josefina Paz Jofré
  • Consejero Suplente 23: Juan Eduardo Gómez
  • Consejero Suplente 24: Leonardo Gabriel Gutiérrez