SIJUPU, APTS, UTEP SL, SIEP, ATE y APEL elevaron un nuevo petitorio al Gobernador de la Provincia, solicitando urgente recomposición salarial y un bono de fin de año “contundente” para todos los trabajadores y trabajadoras provinciales.
En la nota, los gremios dan cuenta de la gran pérdida del poder adquisitivo de los y las trabajadoras estatales. Teniendo en cuenta que el último aumento de la gestión Rodríguez Saá fue en octubre de 2023, el Frente Gremial expresa que frente a la inflación acumulada desde noviembre de 2023 a octubre del 2024, que suma un 290,64%, y el magro aumento de 45% en lo que va del año, “los salarios han quedado pulverizados, por lo que resulta imprescindible una recomposición salarial urgente acorde a la inflación”.
“Al considerar estas cifras, el salario más bajo en noviembre de 2023, que era de $372.000 y superaba la canasta básica de ese momento, hoy debería estar en $1.080.781 para mantener el mismo poder adquisitivo. Sin embargo, el salario actual estimado apenas alcanza los $571.994, lo que representa una pérdida del 47% del poder adquisitivo en menos de un año”, dice la nota del Frente.
“Por todo lo expuesto, solicitamos una recomposición salarial urgente que permita recuperar el poder adquisitivo perdido, garantizando que los salarios superen los valores de la canasta básica total y un bono no remunerativo contundente, que actúe como salvavidas inmediato para las economías familiares, castigadas por la inflación y las deudas acumuladas desde el desdoblamiento salarial”, continúa la nota.
Desde el frente gremial, además se remarca que el “responsable máximo” de garantizar un salario digno a los y las trabajadoras estatales de la provincia es el Gobernador. “Sr. Gobernador, el bienestar de las y los trabajadores estatales es responsabilidad directa de su gestión. Hacer frente a esta situación es un verdadero acto de coherencia que no solo reforzará la confianza de los trabajadores en sus instituciones, sino que también enviará un mensaje claro de que su gobierno está dispuesto a priorizar las necesidades reales de la población”, concluye la nota, mientras que, mediante un comunicado de prensa, desde el Frente aseguraron que “hay disposición para dialogar y contribuir a solucionar este gran problema salarial”.