Captura video de Noticias para Todos

Estefanía Celi, una paciente oncológica con diagnóstico de cáncer vasoinfiltrante desde 2023, denunció las reiteradas demoras de su obra social MediSalud para entregarle la medicación necesaria que le permite continuar su tratamiento. A esto se sumó un nuevo obstáculo, ya que hoy intentó realizar un reclamo en la Superintendencia de Salud, pero se encontró con el organismo cerrado por vacaciones.

“Hoy he tocado fondo”, expresó Estefanía, quien relató las dificultades que enfrenta desde el inicio de su diagnóstico. La paciente tuvo que esperar un mes para comenzar con la quimioterapia debido a las demoras burocráticas. Según contó, tras presentar la medicación y el plan de tratamiento que le indicó su oncóloga, la obra social le informó que debía viajar a San Juan para una auditoría médica. “El médico de San Juan me dijo que necesitaba tratamiento inmediato, rápido”, afirmó Celi, quien comenzó con la quimioterapia el 13 de mayo de este año, aunque con medicación prestada por el Centro Oncológico provincial.

La situación, lejos de mejorar, continuó con demoras que afectan la efectividad de su tratamiento. Actualmente, Estefanía necesita colocarse la droga Trastuzumab cada 21 días, pero la obra social no cumple con los plazos establecidos. “Ya me tendría que haber colocado 10 aplicaciones y llevo 8 porque ellos se demoran”, afirmó, y agregó que la efectividad del tratamiento depende de la puntualidad en las aplicaciones.

La paciente explicó que el problema reside en que MediSalud no entrega la medicación a tiempo. “El 12 de noviembre presenté el pedido y todavía no me la dan”, detalló, al tiempo que señaló las consecuencias graves de estas demoras: “Si no tomo la medicación, las células cancerígenas se van a reproducir en cualquier parte del cuerpo”, según le indicó su oncóloga.

A la situación con la obra social se sumó el inconveniente de hoy en la Superintendencia de Salud, donde Estefanía buscó respuestas. “Estaba cerrado por vacaciones”, lamentó, y explicó que en varias oportunidades recurrió a este organismo en busca de soluciones, ya que no cuenta con el dinero para contratar un abogado y enviar una carta documento cada vez que se produce algún tipo de demora porque ya no va a “cobrar el sueldo”.

“Cada vez que presento un pedido, tengo que esperar. Presenté el 12 de noviembre y ya presenté el que necesito para el 6 de enero. No sé cómo seguir”, concluyó Estefanía, quien aseguró que no descartará tomar medidas legales si la situación no se resuelve.

La denuncia de Estefanía Celi pone en evidencia las dificultades que deben afrontar muchos pacientes oncológicos para acceder a tratamientos esenciales y el impacto emocional y físico que generan las demoras burocráticas.