La directora de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, Cecilia Hissa, presentó la Canasta de Fin de Año, cuyo precio oscila entre $5.700 y $16.000, dependiendo de la cantidad y las marcas de los productos. En toda la provincia hay 30 comercios adheridos, varios de los cuales ofrecen promociones bancarias que permiten ahorrar hasta un 50%.

La funcionaria explicó que todas las canastas incluyen productos como pan dulce, sidra, garrapiñada, maní con chocolate y budín. Las canastas más costosas también contienen vinos o gaseosas. Hay opciones con productos de primeras y segundas marcas. “Tenemos comercios que han presentado dos canastas. Por ejemplo, en un comercio pueden tener una canasta más barata y otra con Coca-Cola, vino o espumante”, señaló Hissa.

Desde este martes, las canastas están exhibidas en góndolas diferenciadas. “Hay muchísimas promociones bancarias. Cuando vayan a hacer la compra, fíjense porque hay promociones donde la canasta está incluida. Si tienen una canasta de $9.900 pesos y le aplican un 50% de descuento, estén atentos porque les va a quedar a la mitad”, aconsejó la funcionaria.

Desde hoy, se pueden consultar los comercios adheridos por localidad y los precios de las canastas en el sitio oficial del Gobierno de la Provincia, www.sanluis.gov.ar.“El gobierno de la provincia de San Luis, junto con todos los comercios, lanza hoy lo que es la ganancia del fin de año, con el objetivo de que todas las familias sanluiseñas puedan disfrutar estas fiestas con productos tradicionales a un precio accesible. La verdad es que estamos muy contentos”, manifestó la directora.

Los 30 comercios adheridos hasta el momento se encuentran en las localidades de ciudad de San Luis, Villa Mercedes, Merlo, Luján, Quines, San Francisco, Santa Rosa, La Punta, Juana Koslay y Concarán.