* Debido a los daños ocasionados por el temporal y pronóstico de tormentas para este sábado 11 de enero, el festival ha sido reprogramado para el viernes 17 de enero, en el mismo lugar.

La productora Diego Sosa Manager Group, en conjunto con la Municipalidad de San Luis, presentó el 1° Festival Estación de Cumbia, un evento que tendrá lugar el próximo sábado 11 de enero en el playón del centro cultural José La Vía (ex estación de trenes). Durante una conferencia de prensa realizada en la biblioteca de dicho predio, el productor Diego Sosa brindó detalles del festival, que promete ser una celebración cultural y familiar con una marcada impronta local.

El evento se realizará desde las 19 horas hasta, aproximadamente, las 2:30 del domingo y contará con múltiples propuestas para todas las edades. Habrá un paseo de artesanos, foodtrucks, un espacio para disfrutar de bebidas y una programación musical compuesta íntegramente por artistas puntanos, como Los Playeros, Chicos Mentha, Nico y La Fabulosa, La Parcera y el DJ Titi, entre otros.

Las entradas, cuyo costo es de $6.000, ya están disponibles en tuentrada.com, además de puntos físicos como el kiosco “El Rulo”, “Laura” en la peatonal y el drugstore “El Mito” en La Punta. También se podrán adquirir en taquilla el día del evento al mismo precio.

Sosa subrayó que la prioridad fue destacar a los talentos locales y que todos los artistas recibirán su caché correspondiente. “Lo que queremos es justamente esto, trabajar con todos los artistas locales y pagarles como corresponde. Sentimos que muchas veces descuidamos un poco lo nuestro y este es un primer paso para empezar a valorarlo”, explicó.

“Agradecer enormemente a la Intendencia Municipal, al intendente Gastón Hissa y a Virginia Soloa. Nuestra productora, cuando pide trabajar y tener feedback con el Estado, queremos justamente esto, lo que está pasando hoy acá, que hacía mucho que no pasaba. Nosotros nos pedimos plata, pedimos acompañamiento, para nosotros es muy importante que, por ejemplo, el municipio ponga todos los foodtrucks y los emprendedores, a los que nosotros no les cobramos y el municipio tampoco. Eso genera trabajo. Y a nosotros, dándonos el predio ya es muchísimo”, dijo Sosa.

En cuanto a la logística, Sosa adelantó que el escenario se colocará de manera que no perturbe a los vecinos y se garantizará el orden con accesos organizados por la zona oeste del predio. La organización corre a cargo de la productora, que asumirá todos los gastos de producción, desde baños químicos hasta sonido y luces, mientras que el municipio colaborará con el espacio y los foodtrucks, los cuales no tendrán costo adicional.

El productor cerró con un mensaje optimista sobre el impacto del evento: “Este es un contagio inicial y por eso estamos súper contentos. Ojalá que sea el comienzo de que se empiece a ordenar esta industria, que genera muchos puestos de trabajo y actividad cultural”.