Foto: gentileza ANSL

Los sindicatos estatales ATE, APTS, UTEP y Sijupu criticaron el anuncio de aumento salarial del 25% (12,5% en febrero y 12,5% en abril) que anunció el gobernador Claudio Poggi en el canal San Luis+. LGD le mencionó al mandatario provincial que los sindicatos hicieron pública su disconformidad con la medida anunciada y respondió con una crítica a los sindicatos remarcando que su anuncio fue “un aumento muy importante”. Por otra parte, Poggi también habló sobre por qué decidió desdoblar la elección provincial de la nacional.

Me parece que hay, en algunos casos, algún interés político partidario. Se avecinan las elecciones (provinciales) y todo se exagera un poco, pero les puedo asegurar que fue un aumento muy importante. Era todo lo más que la provincia podía hacer en paralelo a todas las demás políticas que está llevando adelante. Decir hoy un 25% para este primer trimestre, cuando uno ve las proyecciones nacionales que consideran el 25% de inflación para todo el año, es un aumento muy importante. El empleado lo valora mucho, lo valora mucho”, respondió Poggi al finalizar el acto de firma del convenio de Construyendo con Tu Pueblo 2025 entre el Gobierno y la Municipalidad de San Luis.

El Gobernador también consideró importantes los otros anuncios que hizo como la suba por encima del 100% de las asignaciones familiares, el pago de la suma fija al Plan de Inclusión de $120.000 ($40.000 en febrero, marzo y abril) y el adelantamiento del pago de salarios al 24 de febrero por el inicio de clases. “Va a ser una gran inyección de recursos para la economía local, para el comercio local, a partir de este incremento que no es un 25%”, analizó Poggi.

Otra de las críticas de los sindicatos es que el anuncio fue de manera unilateral, no hay mesa de negociación salarial y no hay diálogo con el Gobierno. “Los ministros se han reunido siempre, tienen diálogo permanente”, aseguró Poggi en referencia a los gremios estatales.

Las elecciones de mayo

LGD preguntó a Poggi el motivo por el cual decidió que la elección provincial (11 de mayo) sea en una fecha diferente a la nacional. “Es una facultad del Poder Ejecutivo. Me parece que son elecciones diferentes, la nacional y la provincial. Creo que en lo nacional estamos discutiendo lo macro y en la provincia estamos discutiendo la micro. La micro es esto que hemos vivido hoy por ejemplo y lo que les conté, pero la gran novedad de esta elección es la boleta única papel”, fue parte de su respuesta.

Para este año electoral, el Gobernador destacó que “se eliminaron todas las internas pagas” y la Ley de Lemas para la cual se imprimieron 36 millones de boletas para la elección de 2023. Para las elecciones provinciales de 2024 se imprimirán 600.000 boletas. En este sentido mencionó “muchísimo” ahorro.

“El mayor desafío que van a tener los partidos políticos va a ser explicarle a la ciudadanía, y por supuesto de lo institucional nosotros también, y a través de ustedes los medios de comunicación también, cómo se usa el modelo de la boleta única papel en toda la provincia. Ya están más cancheros los de la ciudad de San Luis, pero el resto de la provincia vamos a explicarlo”, adelantó el primer mandatario provincial.