El intendente de La Punta, Luciano Ayala, inauguró el periodo legislativo 2025 con un discurso en el que repasó los ejes de su primer año de gestión y anunció nuevas iniciativas para el presente año. Entre los puntos destacados, Ayala remarcó la modernización del municipio, la mejora de los servicios públicos y el desarrollo social. Además, reafirmó el compromiso de la ciudad con la reconstrucción provincial y anunció importantes inversiones en obra pública.

“Desde aquí empieza la reconstrucción. Quiero decirle al señor Gobernador que puede contar, como siempre, con la ciudad de La Punta para reconstruir el tejido social y productivo. Supimos lidiar con la persecución y el abandono de Alberto Rodríguez Saá”, sostuvo el intendente. “Estamos en el camino correcto. Vienen tiempos de prosperidad y estamos preparados en La Punta para ser parte activa de este periodo”, agregó.

El repaso a los ejes de 2024
En cuanto a la modernización, Ayala destacó la digitalización total del sistema de expedientes y trámites municipales, así como la implementación del portal ciudadano y la app La Punta 24/7. También resaltó la colocación de alumbrado inteligente en el ingreso Diego Maradona, lo que permitió reducir el gasto en un 40%.

Sobre la mejora de los servicios públicos, el intendente indicó que el municipio fue dividido en cuatro zonas para una mejor planificación y que se intervinieron más de 150 hectáreas de espacios verdes. Además, destacó un acuerdo con la provincia para garantizar el suministro de agua cruda para potabilización y la reconversión a LED del 30% de las luminarias, con la adquisición de 896 nuevas unidades.

En cuanto al desarrollo social, Ayala subrayó la entrega de 125 ayudas económicas tras evaluaciones socioeconómicas y la asistencia alimentaria a 150 familias, alcanzando un total de 8.200 viandas mensuales. Además, se realizaron capacitaciones sobre diversidad, lactancia materna y bullying, entre otros temas, y se implementó un programa de formación laboral que benefició a 590 egresados con más de 35 cursos y talleres. Asimismo, se otorgaron 250 becas de formación digital para emprendedores y vecinos de la ciudad.

En materia salarial, el intendente destacó que en 2024 se otorgó un incremento del 104% a los empleados municipales, aun ante la baja en los montos percibidos en la coparticipación durante el último cuatrimestre del año. Para 2025, se dispuso un aumento de hasta el 50% en una sola cuota en febrero, recordó Ayala, destacando que esta medida se tomó “con mucha responsabilidad y un orden económico”.

En cuanto a la infraestructura, mencionó la peatonalización del cantero central de la avenida Serrana, financiada en un 50% mediante el convenio Construyendo con Tu Pueblo, que también permitió la reconversión total a LED de la zona.

Los anuncios para 2025
El intendente anunció que los ejes de 2025 serán la prestación de servicios públicos, el desarrollo social y la obra pública. Entre las medidas previstas, se enviará un proyecto de ordenanza para rematar equipamiento obsoleto y adquirir herramientas modernas para modernizar el parque automotor y mejorar la eficiencia de los servicios municipales.

Ayala informó que se realizará un plan de inversiones en los dispositivos de control de caudal y presión de agua, incluyendo la ampliación de las cámaras de los acueductos principales sobre la calle 5 Norte y calle 13, lo que permitirá aumentar la capacidad de la red en un 50%.

En materia de infraestructura, se invertirán $325.200.000 en obras clave dentro del programa Construyendo con Tu Pueblo. De este monto, más de $260.000.000 se destinarán a la repavimentación con asfalto en caliente de sectores y bocacalles de la avenida Tobar García y la avenida Serrana. También se continuará con la reconversión total del alumbrado a tecnología LED, con una inversión de más de $32.000.000.

Dentro del nuevo plan provincial TuBi, se destinarán $32.500.000 a la construcción de bicisendas, con 600 metros lineales de sendas de hormigón. Asimismo, se urbanizarán 35 lotes en el nuevo centro comercial norte, con la pavimentación de 260 metros lineales en la plaza fundacional para fomentar el desarrollo económico.

Ayala también anunció la semaforización de la avenida Serrana en sus intersecciones con las calles 5 Norte, 9 Norte y 13 Norte; y señaló que, en la segunda mitad del año, se comenzará a gestionar la construcción de la salida del barrio 900 Viviendas a la ruta nacional 146, un proyecto que deberá ser trabajado en conjunto con el Gobierno provincial y nacional. “Es uno de los proyectos más ambiciosos que tenemos desde la gestión”, señaló el intendente.

Además, informó que el Plan de Sinceramiento de Ampliaciones no Declaradas permitió la regularización de 320 propiedades, por lo que se decidió extender su plazo de adhesión hasta el 30 de junio de este año.

“Junto al acompañamiento del gobierno provincial podremos lograr que La Punta continúe en este camino de crecimiento sostenido que comenzó hace años, y que nos ha convertido en una de las ciudades más prosperas y pujantes de la provincia”, finalizó.