Desde el 1Āŗ de enero a la fecha, autoridades sanitarias nacionales detectaron ocho casos positivos de sarampión, seis en Capital Federal y otros dos en Provincia de Buenos Aires. SegĆŗn el seguimiento epidemiológico, el ācaso ceroā fue importado desde Rusia por personas que regresaron de un viaje y que luego transmitieron el virus a personas cercanas. Ante la posibilidad de que la enfermedad se propague, desde el ministerio de Salud de San Luis instaron a la población a que vacunen a los chicos en edad escolar a modo de prevención.
En conferencia de prensa, MarĆa Esther DĀ“Angelo, jefa de Inmunizaciones, explicó que āel sarampión es una enfermedad infectocontagiosa provocada por un virus que no solamente afecta niƱos, sino tambiĆ©n a adultos, y la Ćŗnica manera de prevenirla es a travĆ©s de la vacunación, ya que no es una enfermedad que tenga un tratamiento especĆficoā.
En Argentina, la vacuna en cuestión es la triple viral, que estĆ” agregada en el calendario de vacunación nacional y es gratuita. Al cumplir su primer aƱo, los niƱos reciben la primera dosis y la segunda en el ingreso escolar, completando el esquema. Los adultos y los adolescentes que no la hayan recibido tambiĆ©n pueden acudir a los centros de salud a inmunizarse, con la aclaración de que ātoda persona nacida antes de 1965 no necesita recibir esta vacuna porque se considera inmuneā.
DĀ“Angelo informó que hay 278 casos informados en toda la región de las AmĆ©ricas, una cifra cuatro veces mayor a la de 2024. āFundamentalmente los casos estĆ”n confirmados en Estados Unidos, la mayorĆa son personas que no habĆan recibido la vacunaciónā, detalló.
La funcionaria recordó que en este 2025, los niƱos nacidos en 2014 cumplirĆ”n 11 aƱos y que deben colocarse las vacunas del calendario. āNo hace falta esperar que cumplan los 11, se pueden vacunar antes en cualquier vacunatorio. Van a recibir las vacunas del calendario, que son para la meningitis por meningococo, para el virus HPV y la vacuna triple bacteriana, que previene, entre otras enfermedades, el tĆ©tanos. Tenemos disponibilidad de vacunas, se estĆ” trabajando tambiĆ©n con los establecimientos educativos para evaluar la situación de los alumnos, en cuanto a aquellos que no tengan los esquemas completos, para que los docentes puedan informar a los papĆ”s y que los lleven a los centros de salud, o tambiĆ©n para visitar las escuelas para realizar vacunaciónā.
Sobre la enfermedad
El sarampión es provocado por un virus que puede persistir en el ambiente o en las superficies por mĆ”s de dos horas, por lo que un niƱo contagiado que acude a la escuela puede propagar la enfermedad a compaƱeros que no estĆ©n vacunados, especificó DĀ“Angelo. La forma de contagio es a travĆ©s de la tos y los estornudos, es decir, por las vĆas respiratorias.
En la expresión clĆ”sica del virus, los sĆntomas son fiebre alta, erupción rosĆ”cea en el cuerpo, o manchas rojas en la piel, conjuntivitis, rinitis, mucosidad y tos. Pero en una forma mĆ”s desarrollada puede derivar en una neumonĆa, en una encefalitis y otras complicaciones con alta mortalidad.
Fuente: ANSL