En el marco del operativo de la Muni más Cerca en el barrio Cristo Rey, el intendente de San Luis, Gastón Hissa, confirmó que la Municipalidad se adherirá a la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449, publicada este lunes en el Boletín Oficial. Además, en declaraciones a Megacable, se refirió al caso de las 60 intoxicaciones por alimentos del Programa de Alimentación para la Niñez y la Educación (PANE) y defendió la labor de Bromatología en los controles municipales.
Adhesión a la reforma de la Ley de Tránsito
Consultado sobre cómo se implementará en la ciudad la nueva normativa, Hissa afirmó que la Municipalidad de San Luis se sumará a la reforma para facilitar los trámites a los vecinos. “Nosotros tenemos la premisa de que siempre que se la podemos hacer más fácil al vecino nos vamos a allanar a eso, salvo que sea algo muy grotesco que nos perjudique claramente a todos”, señaló el intendente, quien agregó que “vamos a adherirnos”.
Asimismo, sostuvo que “quizás se vea alguna reducción en el ingreso” municipal por la eliminación del trámite de renovación de licencias de conducir, pero remarcó que “eso repercute de manera positiva en el bolsillo del vecino”. Hissa destacó además el trabajo en beneficios sociales, como el boleto jubilado gratuito, que ya tiene 8.200 inscriptos, y planes como Mejorando tu Cuadra e Iluminando tu Barrio.
El rol de Bromatología en el caso PANE
Por otro lado, Hissa fue consultado por la intoxicación de 60 personas por alimentos del PANE, programa implementado por el gobierno provincial en las escuelas públicas. En relación al pedido de interpelación a funcionarios municipales por el rol de Bromatología que la oposición quería tratar hoy en el Concejo Deliberante, el intendente cuestionó el uso político del caso, pero inicialmente dio una respuesta un tanto evasiva: “No hay que hacer politiquería con estos temas. El gobierno de la provincia reconoció el indicador de pobreza monstruoso con el cual nos encontramos. Alberto Rodríguez Saá resquebrajó completamente el tejido social de la ciudadanía y dejó indicadores de pobreza alertantes. El gobierno se hizo cargo y una de las políticas que implementó fue el Plan PANE. Todos coincidimos que nuestros chicos es mejor que coman en nuestras casas, pero la verdad y la realidad objetivo es que eso no estaba pasando. Los chicos de hecho no estaban yendo a la escuela porque tenían una disminución en la capacidad de entendimiento y eso se le atribuía a la falta de alimentación”.
En cuanto a la tarea de Bromatología, sostuvo que los controles municipales se realizan sobre los establecimientos y transportes de alimentos debidamente habilitados. “Cuando alguien se presenta para solicitar la habilitación se le da la habilitación provisoria y después la definitiva. Los que se presentan a la municipalidad de alguna manera se realiza el trámite y los que de alguna manera no lo hacen, bueno, nosotros desconocemos”, explicó.
También destacó que “la municipalidad no tiene competencia en la fiscalización de los establecimientos educativos públicos”. “No sabemos si pierde una cadena de frío adentro de un establecimiento o si hubo alguna cuestión que nosotros desconocemos, porque ese mismo día, y esto es información pública, se habían repartido por el mismo proveedor mil raciones, de las cuales 60 fueron las afectadas en la misma escuela, que es la Pancha Hernández”, afirmó.
Hissa mencionó que el gobierno provincial presentó una denuncia para esclarecer lo ocurrido y sugirió que podría haber un trasfondo político en el caso. “Entiendo que el gobierno de la provincia ha hecho una denuncia para que se clarifique la situación porque hay una cuestión política también dentro de la escuela Pancha Hernández”, expresó.
Finalmente, defendió el trabajo de Bromatología y aseguró que los controles se realizan sobre quienes cumplen con el proceso de habilitación. “Bromatología está haciendo un muy buen trabajo. Cuando se realizan los trámites, Bromatología inspecciona, y cuando no, no, porque no sabe quién está trabajando”, concluyó.