Este miércoles, Eugenia Gallardo anunció que el programa dejará de formar parte del Ministerio de Educación y pasará a tener rango de Secretaría de Estado. Gallardo, que es diputada provincial y va por la reelección ahora en mayo, pedirá licencia en la Legislatura y estará al frente de esta Secretaría. La decisión, en palabras de la funcionaria, implica una jerarquización institucional y la posibilidad de “una mejor coordinación” con otras áreas del Gobierno provincial.

“Hoy el PANE se transforma en una política de Estado que está concebida a partir de una Secretaría de Estado de Gobierno. Esto nos permite una mejor coordinación, un mejor vínculo con todos los ministerios que forman parte y que de alguna manera están teniendo que ver con la prestación de este programa tan ambicioso que es darles de comer a los chicos en los establecimientos escolares”, expresó Gallardo.

La flamante secretaria de Estado aclaró que el programa sigue siendo transitorio y que su duración estará atada a los indicadores sociales. “Somos conscientes que los chicos, el mejor lugar en donde tienen que comer es en sus casas, pero en sus casas los chicos no estaban comiendo, entonces de alguna manera queremos garantizar que esto suceda y que suceda de la mejor manera posible”, dijo, y agregó que ya se entregaron “23 millones de desayunos y meriendas con 9 millones de almuerzos en lo que va del año”.

Más control sobre los proveedores
En el marco de las recientes denuncias por intoxicaciones en Villa Mercedes, Gallardo anticipó una serie de medidas orientadas a fortalecer el control sanitario sobre los alimentos y su transporte. “Vamos a hacer una especial intervención en los proveedores, vamos a ser muy rigurosos con los esquemas de producción de alimentación que se están llevando a cabo”, aseguró.

En ese sentido, y ante una consulta de La Gaceta Digital, anunció que se está articulando con los municipios para que colaboren con los controles bromatológicos en cada uno de los establecimientos donde se elaboran los alimentos. “Vamos a poner foco en que en todos los establecimientos en donde se produzcan alimentos para que tengan la habilitación bromatológica correspondiente de cada uno de los municipios en donde están localizados esos proveedores”, declaró.

La funcionaria admitió que algunas habilitaciones podrían estar vencidas o no ser del tipo adecuado: “Por ahí están habilitados para producción de pan y por ahí no hicieron la habilitación para producción de alimentos. Entonces tenemos la habilitación y no era para realizar la producción de alimentos calientes, por ejemplo”.

Además, señaló que el listado actual del PANE cuenta con 73 proveedores, aunque el número puede variar. “Sé que han sido reasignados algunos que se detectaron que por ahí se vencen las habilitaciones también. Tienen un plazo de vencimiento y por ahí se vencen, no cumplen en el día de hoy, pero van a hacer la gestión y ya la tienen”, explicó.

Gallardo también reconoció que los puntos más sensibles del proceso se encuentran cuando “la provisión la hacen proveedores y no se hacen en la misma escuela”, por lo que se priorizarán los controles en ese eslabón de la cadena alimentaria. Además, informó que ya se pidió a cada ministerio que designe funcionarios para visitar diariamente las escuelas durante al menos 30 o 40 días, con el objetivo de monitorear cómo se recibe y distribuye la comida.

Reunión con los padres y mensaje a la comunidad
Consultada sobre la situación en Villa Mercedes, Gallardo indicó que “el Ministerio de Salud está presente esta tarde haciendo una reunión con los papás y está haciendo un proceso de desinfección de la institución, también solicitada por los padres”.

Ante los reclamos por conocer quién fue el proveedor responsable en ese caso, afirmó que “tengo entendido que se dio a conocer” y que, si bien no lo tenía a mano, no tendría problema en revelarlo.

Por último, Gallardo envió un mensaje a las familias beneficiarias del PANE: “Transmitirles total tranquilidad, que hay un equipo y hay un gobierno abocados a mejorar, a trabajar en cada una de las instancias en las que pueda llegar a haber un punto débil del proceso. Y desde el Gobernador decirles que el panel se sostiene y se fortalece”.