En conferencia de prensa, el Sindicato Judicial Puntano (Sijupu) presentó formalmente un proyecto para la creación de un foro republicano que reúna a los tres poderes del Estado con el objetivo de debatir y coordinar acciones frente a la creciente problemática de la inseguridad en la provincia. La propuesta ya fue remitida al Poder Ejecutivo, al presidente del Superior Tribunal de Justicia y a los titulares de ambas cámaras legislativas. “Es la convocatoria a un foro para debatir y trabajar de manera conjunta en un diálogo profundo con los tres poderes del Estado”, comentó Luciano Cardarelli, secretario general del Sijupu.
Según explicó Facundo Coria, miembro del directorio del sindicato y redactor del proyecto, el objetivo del foro es que cada poder pueda exponer sus limitaciones y discutir de manera conjunta posibles reformas legales, estructurales y presupuestarias. “Este espacio es un espacio de construcción, de construcción política, no partidaria, porque nosotros no hacemos política partidaria, para que cada sector pueda proponer y mejorar y tomarnos en serio, crear un plan, un plan maestro de seguridad de cinco años”, sostuvo.
“La justicia no legisla”
Uno de los puntos más destacados de la intervención de Coria fue su respuesta al creciente reclamo social por “mano dura” y su advertencia sobre los límites del accionar judicial.
“Nosotros necesitamos discutir esas cosas porque entendemos que la sociedad está pidiendo que cada vez haya más mano dura. Hay muchos medios que están hablando, una narrativa nacional, una narrativa provincial, que están claramente hablando de que la justicia tiene que ser más dura. Ahora, la justicia no legisla, la justicia aplica las leyes con sus limitaciones constitucionales”, enfatizó.
“Estas garantías y estos principios constitucionales es importante que la sociedad entienda que surgen de la etapa más oscura que tiene el país. Han surgido todos del proceso militar, que fue una etapa muy oscura y que justamente el lunes estuvimos conmemorando eso”, agregó.
Coria aseguró que el foro permitiría discutir abiertamente si es necesario “modificar estas leyes, si es necesario modificar los códigos de procedimiento”, pero sin caer en discursos que enfrenten a los trabajadores del Poder Judicial con las fuerzas de seguridad. “Nosotros respetamos enormemente el trabajo que hacen las fuerzas de seguridad y sabemos que lo hacen igual que nosotros, muchas veces en las peores condiciones y con salarios que no alcanzan a cubrir las necesidades”, sostuvo.
Un Poder Judicial con estructura de 2022
Tanto Cardarelli como Coria coincidieron en que la situación del Poder Judicial es crítica por la falta de personal y recursos. “Tenemos un Poder Judicial que no ha ido creciendo, como ha ido creciendo la sociedad. En este momento, con el recorte presupuestario, estamos con el número de personal que teníamos en el 2022”, advirtió Coria.
Cardarelli recordó que esta preocupación ya había sido anticipada el año pasado: “No era solamente la cuestión salarial, sino funcional del foro judicial. La estructura del Poder Judicial no ha ido creciendo de la mano o a la par del crecimiento poblacional de San Luis, eso también es una limitación que se tiene”.
Si bien aún no hay fecha ni lugar definidos para el foro, desde el sindicato señalaron que el Superior Tribunal de Justicia ya manifestó su intención de convocarlo, aunque aún no hubo una reunión formal. “Las puertas están abiertas para todo tipo de instituciones, como Colegio de Abogados, Colegio de Magistrados, la Federación”, sostuvo Cardarelli.
En cuanto a las respuestas formales, solo la Cámara de Diputados acusó recibo de la propuesta mediante la formación de un expediente. No hubo comunicación oficial por parte del Ejecutivo ni de la Cámara de Senadores.
“El debate tiene que ser tomado en serio”, concluyó Coria. “Queremos que esto se discuta, nosotros no nos negamos a ninguna reforma y no nos negamos al debate. Estamos creando este espacio para que la política realmente pueda transformar la realidad, que es el reclamo de la sociedad”.