La coordinadora del Programa Alimentario Nutricional Escolar (PANE), Eugenia Gallardo, aseguró que se han reforzado las inspecciones bromatológicas a los proveedores e hizo declaraciones sobre los presuntos vínculos de funcionarios del Gobierno provincial con las personas que proveen alimentos a los establecimientos escolares. Además, está disponible el “buzón de inquietudes”, un portal para realizar consultas sobre el PANE.

La Gaceta Digital (LGD) preguntó a la funcionaria sobre los supuestos vínculos de proveedores del PANE con funcionarios del Ejecutivo, según ha denunciado públicamente la oposición. “La lista de proveedores normalmente ha sido de personas que ya venían proveyendo en el sistema de copa de leche. Es decir, el listado original del PANE se armó a partir de los proveedores que ya venían trabajando con las cooperadoras. Lo único que cambió fue el sujeto contratante: antes eran las cooperadoras —y en algunos casos se mantiene— y ahora es la Provincia”, respondió.

LGD repreguntó si podría haber vínculos entre proveedores y funcionarios del Gobierno. “Mirá, la verdad es que no hemos detectado vínculos de proveedores con funcionarios del Gobierno, estrictamente. Si existe un vínculo, no es lo que ha sido primordial, sino que se está cumpliendo con los requisitos que establece el programa y los que establece la Provincia para ser proveedor del Estado”, sostuvo Gallardo.

Inspecciones en la cadena de frío

Otra de las preguntas de LGD fue si se han mejorado las inspecciones en la cadena de frío de los alimentos del PANE. “Desde el día 1 que empecé en la Secretaría hablé con los responsables de Bromatología de los municipios. Además, los funcionarios realizan visitas a las instituciones para observar cómo llega el alimento ya producido. Desde Bromatología de los municipios se está yendo a hacer las inspecciones con mayor frecuencia de lo habitual a los lugares donde se elaboran los alimentos. Actualmente estamos con una dieta fría, los menúes son fríos, lo que reduce el riesgo de cualquier tipo de contaminación o problema con el alimento. Estamos trabajando en un menú caliente, aunque su implementación es más difícil”, explicó la coordinadora.

Buzón de inquietudes

A través del sitio pane.sanluis.gov.ar, padres, madres, tutores, alumnos y personal escolar pueden comunicarse por escrito con la Secretaría del PANE para realizar consultas, e incluso se pueden subir fotos. Se deben brindar datos de identidad y vías de contacto, como número de teléfono y correo electrónico.

“El objetivo es lograr una comunicación dinámica y rápida con la comunidad. Abriendo este buzón de inquietudes, creo que podemos mejorar e individualizar cada una de las propuestas o inquietudes planteadas”, sintetizó Gallardo.

Baja y alta del PANE

La funcionaria reveló que está habilitada la posibilidad de que los padres que no quieran que su hijo reciba la comida del PANE puedan solicitarlo por medio del director de la escuela. Este aspecto también se trabajará a través del sitio web, donde los padres podrán acceder a una declaración jurada para manifestar su voluntad de no recibir la comida del programa. Estas declaraciones juradas tendrán una validez de seis meses, permitiendo así la posibilidad de reingresar al PANE en caso de que se desee.