El Partido NOS presentó este martes ante la prensa a sus candidatos para las elecciones del 11 de mayo. Esta fuerza política asegura que su lista está integrada por candidatos independientes que conocen los problemas de la gente común y que tiene como objetivo “rescatar a San Luis del desastre que ha hecho la clase política”.

“Somos todos ciudadanos independientes que hacemos tareas de gente común: somos abogados, médicos, comerciantes, empresarios, estudiantes secundarios, universitarios, jubilados y docentes. Nos involucramos en política para poder rescatar a la sociedad de San Luis y a la Argentina del desastre que ha hecho la clase política en los últimos 40 años. Sabemos lo que le pasa a la gente común y lo que le pasa a la gente día a día. Venimos a dar la batalla cultural, donde el bienhacer, el esfuerzo, el mérito y la excelencia son los motores que guían nuestra acción diaria para que San Luis salga adelante. Queremos que el status quo, el amiguismo que hay en San Luis, la mediocridad y la rosca política se terminen de una vez. Le han hecho mucho daño a la provincia, dejándola como una de las más pobres de Argentina. Somos conservadores, como la mayoría de la sociedad de San Luis”, sintetizó Martín Olivera, candidato a diputado provincial por Pueyrredón.

NOS no es una sigla, sino el nombre que eligió su fundador en 2019, el excombatiente de Malvinas y exfuncionario Juan José Gómez Centurión, en referencia al inicio del Preámbulo de la Constitución Nacional. En San Luis, NOS se materializó en 2021 y es un partido departamental.

Olivera afirmó que el Partido NOS “defiende primeramente la legítima libertad del hombre frente al autoritarismo y al adoctrinamiento, el derecho a la libre elección política, económica y cultural del hombre”. Otros valores en los que creen sus partidarios son la defensa de la vida desde la concepción, la propiedad, el derecho a la salud, la educación, la Justicia, la protección del ambiente y los recursos naturales. “Todos aquellos derechos que están enumerados en la Constitución Provincial y Nacional, que la clase política actual —la casta, como está de moda decirles hoy— se ha encargado de ir borrando con el codo lo que se ha escrito con la mano en aquellos momentos de esplendor de Argentina”, señaló Olivera.

El candidato a concejal por La Punta, el docente Sebastián Sánchez Di Gennaro, expresó que se han propuesto devolverle la dignidad a la política en Argentina. Señaló que es triste ver cómo los jóvenes relacionan la política con la corrupción. “Tradicionalmente y por naturaleza, el político debe ser un modelo, un ejemplo a seguir por los más jóvenes. No podemos estar sosteniendo o pidiendo un cambio en la educación cuando aquellos que son los dirigentes que deben velar por el bien común no son ejemplos y no son modelos”, expresó el candidato.

“Nos esforzamos todos los días para ser mejores, por eso le pedimos a la sociedad de San Luis que nos dé esa oportunidad y demostrar que sí hay esperanza, que sí se puede cambiar”, argumentó el docente.

La comerciante Mirta Toranzo, quien encabeza la lista de candidatos a concejales por la ciudad de San Luis, manifestó que aspira a que el Concejo Deliberante revise las ordenanzas que no favorecen al pequeño comercio. “Quiero, desde el Concejo, ser la voz del barrio y del comerciante, que en este momento está pisado, está callado”, definió Toranzo.

El abogado Maximiliano Pipitone, también candidato a edil por la capital puntana, argumentó que es tiempo de que participe en política una nueva generación “buscando solucionar los problemas” que se ven de manera cotidiana. El letrado criticó la provisión de servicios básicos por parte de la gestión de Gastón Hissa. “No estamos pidiendo que construya un obelisco, estamos pidiendo que nos provea de servicios básicos como agua potable, luz en las calles, una ciudad limpia. No estamos diciendo nada que sea descabellado y, sin embargo, no se lo puede garantizar”, disparó Pipitone.

La licenciada en Educación Laura Gómez, candidata a concejal por Juana Koslay, dijo que su propuesta para la ciudad tiene tres pilares: el control del gasto municipal para darle transparencia, el rescate cultural de las costumbres que se han perdido y el trabajo en equipo junto a los vecinos.

La lista de candidatos de NOS

Diputados Provinciales – Departamento Juan Martín de Pueyrredón
Titulares
1. Martín Miguel Olivera Ravasi
2. Liliana Patricia Fernández
3. Gerardo Nahuel Seitour
4. María Filomena Garro
5. Fabio Ceferino Sepúlveda
6. Eliana Lourdes Alcaras
7. Gustavo Antonio Fuentes
8. María Clara Aguinaga
9. Mauro Ignacio Funes Kirby
10. Karen Talia Panelo
Suplentes
1. Patricia Wanda Stege
2. Víctor Hugo Girardi
3. Marian Elvia Lucero
4. Juan Cruz Bertin
5. Ana Estefanía Trippe
6. Gastón Ángel Sosa
7. Claudia Paola García
8. Ricardo Antonio Godoy
9. Pilar Macarena García Mitre
10. Diego César Artin

Intendente Municipal – Juana Koslay
• Marta Lila Hanna
Concejales – Juana Koslay
Titulares
1. Laura Fabiana Gómez
2. Nicolás Nesprias
Suplentes
1. María Alejandra Funes
2. Sergio Gastón Robino

Concejales – La Punta
Titulares
1. Sergio Sebastián Sánchez Di Gennaro
2. Carla Romina Juárez Milán
3. José Marcelo Martín Vega
4. María Marta Ríos
5. Helvio Iván Sosa Díaz
Suplentes
1. Mabel Elisabet Lucero
2. Jorge Marcelo Ribes Cobos
3. Luisina Antonella Baracco
4. Pablo Waldemar Salinas
5. Natalia Vanesa Gatica

Concejales – Ciudad de San Luis
Titulares
1. Mirta Esther Toranzo Pedernera
2. Maximiliano Andrés Pipitone Caporicci
3. Johana Dahyana Ailín Quevedo Páez
4. Diego Antonio Cortínez
5. Fátima Melisa García
6. Gonzalo Mauricio Echenique
7. Natalia Nahir Guiñazú
Suplentes
1. Eduardo Nicolás Lucero Vara
2. Mikaela Genen
3. Santiago Elías Temoli
4. Martina Soledad Rivera
5. Alejandro David Romero
6. María del Carmen Funes
7. Julio César Villarroel

Intendente Comisionado – Beazley
Titular
• David Gerardo Olguín
Suplente
• Gonzalo Alejandro Rojo