Este martes, el Sindicato de Judiciales Puntanos (Sijupu), acompañado por dirigentes de otros sindicatos estatales, se hizo presente en el Senado provincial para reclamar el tratamiento urgente del proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Autonomía Financiera del Poder Judicial. El pedido se realizó este martes luego de que la semana pasada el oficialismo no diera quórum y al ver que el proyecto de fortalecimiento no ha tenido ningún tipo de avance en lo que va del año, según manifestó el secretario general del sindicato, Luciano Cardarelli, en diálogo con La Gaceta Digital.
“Pedimos que den un tratamiento urgente. No hemos tenido respuesta a varias notas presentadas de un proyecto que está presentado desde el año pasado”, expresó Cardarelli. “El martes pasado se suspendió la sesión, la verdad, sin fundamento alguno, y la Cámara de Diputados está sin sesión por una reforma. Entonces, lo primero fue hacernos presente para lograr que sesionen. Y eso lo hemos logrado gracias a la presencia que hemos tenido desde el sindicato y con otros sindicatos que vinieron a acompañar también”, agregó.
A pesar de haber logrado que la Cámara de Senadores sesione, el dirigente señaló que “dentro del orden del día no se vio ningún tratamiento al fortalecimiento de la autonomía del poder judicial”. El proyecto, recordó, “está presentado el año pasado” y todavía no han tenido respuesta alguna del oficialismo.
En este sentido, Cardarelli explicó que se han podido reunir “solamente con el Bloque Justicialista”. “Nos convocó para interiorizarse en el tema, pero después no tuvimos ningún tipo más de novedades”, comentó el secretario del Sijupu.
Lamentablemente, por el lado del oficialismo ha sido todo silencio. “Al comienzo de las sesiones legislativas, en el mes de abril, se presentó una nota pidiendo una respuesta, a ver qué pasa con el proyecto y cuándo lo iban a debatir”, contó Cardarelli. “Sin embargo, no nos contestaron, no contestan los teléfonos tampoco, no contestan los mails y no contestan las notas”, añadió.
“Tanto hablan de reformar el Poder Judicial en el ámbito del Poder Ejecutivo. Bueno, la reforma base es darle al Poder Judicial autonomía para poder funcionar económicamente y autónomamente como corresponde”, remarcó el secretario del Sijupu, refiriéndose a todas las manifestaciones que ha hecho el gobernador, Claudio Poggi, sobre la necesidad de realizar una reforma del Poder Judicial.
Además, el dirigente sindical destacó que no solo el proyecto de fortalecimiento de la autonomía financiera ha sido ignorado por los legisladores, sino también la propuesta de creación de un foro de seguridad impulsado por el sindicato. “Hemos presentado el foro, donde se trata que los tres poderes se puedan sentar a dialogar por el problema de la inseguridad en San Luis, ¿no? Trabajar por una provincia más segura, un plan de maestro de cinco años”, expresó. Sin embargo, lamentó que “del ámbito legislativo no tuvimos ningún tipo de respuesta, solamente la formación de un expediente en Cámara de Diputados, nada más, y del Poder Ejecutivo no tuvimos respuesta”.
En contraste, Cardarelli destacó que en el ámbito del Poder Judicial, la idea “se presentó, y ellos (por el Superior Tribunal) tomaron la decisión de impulsar ese foro para que podamos debatir y conocer cada uno de los poderes”. “La sociedad tiene que entender que el Estado está conformado por los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y si no funcionan interrelacionados, el Estado va a fracasar, como está fracasando en varias cuestiones”, manifestó.
“Las limitaciones procesales en la justicia se han debatido y tratado en el ámbito legislativo, porque eso no se define en el ámbito judicial. Entonces, lo que hace el Poder Judicial es cumplir las leyes una vez que un delito se consuma, ¿está bien? No trabaja en prevención y no guía ni redacta las leyes. Las leyes se hacen en este ámbito. Lo único que hace el Poder Judicial es respetarlo”, concluyó.
En cuanto a la sesión del Senado, la gente del Sijupu y demás sindicatos estatales la siguieron con total respeto, dejando los reclamos para el final de la misma, previo al tratamiento de las licencias del día. En particular los reclamos apuntaron a legisladores oficialistas como Adolfo Castro Luna, quienes les habrían prometido a los judiciales darle tratamiento a este proyecto.
“A la brevedad nos vamos a estar comunicándonos por los canales correspondientes para juntarnos y les agradezco que en estos tiempos tan álgidos, pese a que hay candidatos en las gradas y en el recinto, el respeto que han tenido”, les dijo el vicegobernador Ricardo Endeiza, antes de dar cierre a la sesión.