Durante su discurso en la Instituto Superior de Seguridad Pública, el gobernador Claudio Poggi renovó su campaña en contra del Poder Judicial, aunque con un tono más suave, hablando sobre la necesidad de una “reforma judicial”, la cual se efectivizaría este 2025. En este sentido, volvió a remarcar las dificultades que afrontan las fuerzas de seguridad, que hacen las detenciones correspondientes, solo para que la Justicia luego les otorgue la libertad.
“El 1° de abril, cuando iniciamos las sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa, anuncié que debíamos hacer reformas en el servicio de Justicia, una reforma constitucional también el año que viene. Tuvimos un proceso electoral que culminó el domingo pasado en el que una de las propuestas a la ciudadanía era hacer reformas en la Justicia para que esté al servicio del ciudadano en tiempo y forma. La inmensa mayoría de los sanluiseños votó que sí, que ése es el camino. Entonces ahora vamos a comenzar a ejecutar y llevar adelante las reformas judiciales”, anunció.
De todas maneras, el Gobernador dijo que respetará los tiempos democráticos y la división de poderes: “A mí haber ganado una elección no me da el poder para atropellar a los otros poderes del Estado. Ustedes saben que el Estado, la República, consta de tres poderes, el Ejecutivo que representa el Gobernador, el Legislativo, diputados y senadores, y el poder Judicial. Son tres poderes independientes. A mí los votos no me avalan para atropellar otro poder, pero me dan la responsabilidad de llevar adelante las reformas necesarias para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.
Así es como Poggi anunció que, antes del receso invernal que se suele tomar la Justicia, va a enviar a la Legislatura un primer proyecto que forma parte de su reforma y que es algo que viene promoviendo desde que asumió en diciembre de 2023: la suspensión de la feria judicial, para que el servicio a los ciudadanos se brinde todo el año. Aún así, aseguró que el proyecto contemplará las vacaciones del personal, pero que las mismas deberán ser de manera escalonada, para no interrumpir el accionar de los juzgados.
“Actuamos como fuerza de seguridad y después el delincuente, al día siguiente, está dando vueltas por la calle, la famosa puerta giratoria. Sabemos que en nuestro sistema judicial la Policía previene o detiene, recibe una denuncia y quien instruye y lleva adelante la investigación es el Poder Judicial a través del Ministerio Público Fiscal. Es otro poder del Estado que instruye a la Policía, pero si no le dice nada, la Policía no puede hacer nada. Entonces tenemos que también producir las reformas en la Justicia para que todos pateemos para el mismo arco”, reflexionó.
Y puso un ejemplo: “Un allanamiento ordenado tres días después que se solicita, digo un ejemplo extremo, dejó de ser un allanamiento sorpresivo para el delincuente, pasó a ser una visita guiada por cómo nos atiende el delincuente. Obviamente nos muestra todo, ya no hay más nada ahí”.
Emparentada con esta reforma está la lucha contra la inseguridad y el narcotráfico, “uno de los pilares que tenemos en San Luis, que tiene un vínculo muy directo con la generación de oportunidades de trabajo. Nadie va a invertir en San Luis si al día siguiente le roban o lo matan, nadie. Y si nadie invierte, no se pueden generar puestos de trabajo”, dijo Poggi.
Finalmente, el Primer Mandatario remarcó que la Policía de la Provincia y los agentes penitenciarios, pero en particular la Policía como institución, han vuelto a “tener el respeto que nunca debería haber perdido”. “Cuando nosotros llegamos al Gobierno la conducción policial y se arrastraba para abajo, con mucha tensión, estaba totalmente politizada. Trabajaban en las elecciones cuando en realidad el agente de seguridad tiene que trabajar para cuidar los bienes y la vida de los ciudadanos. Hemos pasado una elección el domingo pasado y no hubo ni una instrucción a nadie de la fuerza policial, de su conducción, para que influyera a favor de un candidato o de otro. Se respetó a rajatabla la consigna de que a la institución policial hay que cuidarla, preservarla al margen de las cuestiones electorales y partidarias”, concluyó Poggi.