La abogada Claudia Rocha y el destituido juez Ruta

Este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la nulidad de una sentencia dictada por el Superior Tribunal de Justicia de San Luis en la causa Codapri S.A. c/ Banco Macro S.A. s/ daños y perjuicios. El Máximo Tribunal consideró que el fallo provincial adolecía de una “arbitrariedad manifiesta” al apartarse de las constancias del expediente y fundarse en argumentos dogmáticos.


Este es uno de los casos que llevó a la destitución de Agustín Ruta como juez Civil N° 4. La causa contra Ruta fue interpuesta por la abogada Claudia Rocha, tras la incorporación a la causa de un acta extraprocesal que daba cuenta de una reunión “realizada” el 10 de diciembre de 2020 en el Juzgado Civil N° 4. De esta reunión supuestamente participaron el secretario del juzgado, Marcos Figueroa Zavala; el abogado de Codapri, Juan Cruz Domínguez; el abogado Eduardo Juriol, y el apoderado del banco Macro, Néstor Nóbile, quien falleció en mayo de 2021, abogado y amigo de Rocha.

Esa acta extraprocesal fue luego presentada, para dar sustento jurídico, por el abogado Juan Cruz Domínguez (el mismo del caso que hemos dado en llamar “La Mafia de las Escrituras”), para retirar del banco Supervielle $66 millones que estaban embargados en el marco de la causa Codapri – Macro.

Más allá del jury a Ruta, Rocha cuestionó la actuación del Superior Tribunal de Justicia de San Luis, en aquel entonces encabezado por Lilia Novillo, y llevó la causa a la Corte Suprema de la Nación, la cual le dio la razón.

Según la resolución, el conflicto surgió a raíz de la inhabilitación de Ramón Alfredo Garro Moreno, socio de Codapri S.A., medida que había sido dispuesta por el Banco Central en virtud de lo previsto por la ley 25.730, tras el rechazo de un cheque emitido en su carácter de representante de otra sociedad. En este contexto, la Corte entendió que Banco Macro no tuvo responsabilidad en dicha inhabilitación, que derivó en perjuicios indirectos para Codapri.

La Corte también cuestionó que el Superior Tribunal provincial basara su sentencia en un peritaje contable que excedía las competencias técnicas del experto, al emitir conclusiones sobre aspectos que son propios del análisis judicial. Además, objetó el uso de conceptos como “razones morales”, “equidad” y “principios éticos” para sostener la decisión, calificándolos como fundamentos aparentes que no justificaban la prescindencia de las normas legales aplicables.

Con estos argumentos, y en línea con el dictamen del procurador fiscal, el tribunal hizo lugar al recurso extraordinario presentado por Banco Macro, dejó sin efecto la sentencia del Superior Tribunal de San Luis y ordenó que se dicte un nuevo fallo conforme a los lineamientos constitucionales.

“Es una inmensa satisfacción”
Con estas palabras, la abogada Claudia Rocha, en contacto con La Gaceta Digital, se refirió al fallo de la Corte Suprema. “Confirma lo que siempre venimos diciendo de que en esta causa se quisieron robar 66 millones de pesos. A todas luces, estando concedido el recurso extraordinario federal y ahora que lo hemos ganado, queda claro de que nunca pudieron haber ni embargado ni retirado el dinero”, comentó Rocha.

“En segundo lugar, esto significa que se le anula el fallo al Superior Tribunal de Justicia, fallo que dictó en la época de Lilia Novillo. El fallo de la Corte habla de arbitrariedad, de falta de rigor en el análisis de la causa, de no tener en cuenta las pruebas del juicio y de sostenerse en una pericia que no era correcta”, continuó la letrada, señalando que ahora el STJ de San Luis deberán dictar “un fallo de acuerdo a las pautas que le fija la Corte y al dictamen sobre la causa del procurador”, al cual calificó de “demoledor”.

“En lo personal y para mi estudio es un enorme orgullo haber ganado un juicio en la Corte. Que la corte haya anulado un fallo del Superior Tribunal de Justicia de San Luis también habla de la mala práctica jurídica, de fallos arbitrarios y dirigidos. Y esa causa no solo termina en un fallo importante, sino que se destituye un juez, se cesanteó un secretario, hay un abogado como el doctor Domínguez que está denunciado al Tribunal de Ética y también penalmente”, concluyó Rocha, no sin antes destacar la figura de Nóbile y el hecho de que Ruta, Domínguez y los demás implicados quisieron usarla para sus fines. “Si nosotros perdíamos este recurso, quedaba como que ellos tenían razón y era una enorme injusticia”.