Los titulares de la Mesa Intersindical brindaron este viernes una conferencia de prensa para manifestar su rechazo por considerar insuficiente el aumento salarial del 6% (31% en lo que va del año) con los haberes de julio que otorgó en Gobierno provincial a los empleados públicos. Se ratificó la marcha del jueves 31 de agosto y que se seguirá trabajando en el proyecto de ley de paritarias provinciales.

En primer lugar, Facundo Coria, titular del Sijupu, mencionó el rechazo de la Mesa Intersindical a la suba del 6% al ser considerado como “escaso” a “insuficiente”. “Realmente la realidad que vive la provincia de San Luis en cuanto a los salarios es muy crítica y con un 6% obviamente sabemos que no cubrimos nada en la mayoría de los casos, por lo menos en el caso de los judiciales, este escaso aumento significa aproximadamente $30.000 para las categorías más bajas, no son ni siquiera 2 kilos de carne”, señaló Coria, quien dijo que el salario más bajo de bolsillo de un judicial es de $860.000, monto que está compuesto por algunos bonos.

La secretaria general de APTS, Miriam Porter, mencionó que con la suba del 6%, un técnico B pasará a cobrar de bolsillo aproximadamente $800.000. Es solamente un aumento de $20.000, mientras que para la categoría más alta, es un incremento superior a los $60.000. “Están por debajo, los técnicos tenemos por debajo de la canasta básica. Convengamos que tenemos un plus extra, porque tenemos el 100% del básico por el bloqueo de títulos, pero asimismo tenemos muchos trabajadores por debajo de la canasta básica, y la verdad que eso está generando muchísimos problemas, y sobre todo la fuga de profesionales del sistema de salud pública”, detalló la profesional.

“Nosotros estábamos pidiendo como mínimo un 40% para recomponer, para empezar a recomponer el salario, esto no es ni un aumento ni una recomposición, porque nosotros tenemos una pérdida del poder adquisitivo del 80% en lo que van estos dos años. Nosotros no podemos hoy aceptar esta miseria”, enfatizó Carlos “Chino” Peralta, secretario general de UTEP.

Peralta expresó que el salario mínimo neto de un docente en San Luis es de $800.000 y el aumento del 6% son solamente $10.000 de suba al básico.

La canasta básica total a junio de 2025 para una familia de tres integrantes es de $898.336 y para una familia de cuatro es de $1.128.398, según datos del Indec.

La marcha del 31

Coria ratificó la protesta que se realizará el jueves 31 de julio. La concentración será desde las 17.30 horas en la esquina del Correo. “Hay mucho descontento, la sociedad está muy enojada, los trabajadores y las trabajadoras estatales están con mucho enojo, mucha bronca, y nosotros, convocamos a todos los espacios, a toda la sociedad, a todos los trabajadores y trabajadoras estatales que quieran acompañar”, invitó el judicial.

Por otra parte, Coria aseguró que se continuará avanzando con el proyecto de paritarias provinciales y se insistirá con el pedido al Ejecutivo de la conformación de una mesa técnica salarial. “Lamentablemente seguimos sin respuesta, desde el ministro de Gobierno, Amondaraín, todavía esperamos la respuesta de esta mesa técnica, que no llega, que hubiera sido muy efectiva en el caso de, por ejemplo, tener este aumento ya anunciado”, dijo Porter.

Fernando Gatica, titular de ATE, señaló que el ajuste que realiza el Gobierno no tiene sentido porque las cuentas de inversión 2024 han revelado que el Gobierno tuvo un superávit de $190.000 millones, tal como publicó La Gaceta Digital días atrás.