En diálogo con la prensa tras la audiencia pública de este martes, Víctor Endeiza intentó despejar las dudas que genera su designación como ministro del Superior Tribunal de Justicia, en reemplazo de Cecilia Chada. La Gaceta Digital le preguntó cómo se garantiza la independencia de un funcionario que fue parte del gabinete de Claudio Poggi en sus dos gestiones como gobernador, y que además es primo hermano del actual vicegobernador, Ricardo Endeiza. Su defensa fue: “Como soy un poquito más viejito, también trabajé muchos años, digamos, también estuve en el gobierno de Alicia Lemme, fui (asesor) en el Poder Legislativo Nacional con diputados o senadores de otro partido”.
Cuando se le repreguntó si se refería a que había trabajado con diversos sectores, el ahora nombrado ministro del Superior Tribunal respondió: “Tal cual, exactamente”. De igual manera, cabe recordar que, cuando Endeiza ocupó estos cargos, el poggismo estaba totalmente alineado al rodriguezsaaísmo.
Sin dudas, este nombramiento pone al oficialismo frente al espejo. En 2022, durante el 4to gobierno de Alberto Rodríguez Saá, el poggismo cuestionó duramente que se haya propuesto al vicegobernador, Eduardo Mones Ruiz, para integrar el máximo tribunal provincial, y denunció que eso atentaba contra la independencia del Poder Judicial. Hoy, uno de los funcionarios de máxima confianza de Poggi y pariente de su compañero de fórmula ocupará ese mismo lugar.
Lejos de desconocer esa relación, Endeiza incluso la reivindicó como una muestra de confianza del Ejecutivo: “El gobierno de Poggi me ha confiado dos veces como abogado, porque, bueno, he sido secretario legal y ahora fiscal de Estado. O sea, así como me ha confiado como abogado, bueno, me ha confiado ahora para el interior del Superior Tribunal”.
Por otro lado, cabe señalar que justo hoy, la Red Ruido reveló que que San Luis, junto con San Juan y La Rioja, encabeza el ranking de provincias donde todas las bancas del máximo tribunal de justicia están ocupadas por personas con vínculos políticos previos al momento de su designación. Esto fue algo constante durante los gobiernos de Rodríguez Saá que Poggi ahora repite.
Sin críticas al presupuesto ni a la feria judicial
Durante la entrevista con los medios, Endeiza se alineó con el discurso oficialista y contradijo, en parte, los planteos del actual Superior Tribunal. Por ejemplo, afirmó que el presupuesto del Poder Judicial “alcanza para dar un mejor servicio” y sostuvo que “la cantidad de funcionarios y personal del Poder Judicial alcanza”.
“Todo tiene que ver con los recursos, porque del otro lado hay que darse vueltas para que el ciudadano, meterle la mano al bolsillo al ciudadano para que pague más impuestos, para poner más personal”, agregó. “Uno tiene que llegar a ese equilibrio, digamos, en que el servicio de justicia lo paga el ciudadano, y bueno, entonces no se podría tener muchos más porque después alguien lo tiene que pagar”, continuó.
Endeiza también se expresó a favor del proyecto del Ejecutivo para eliminar la feria judicial. “No es una solución mágica ni va a cambiar todo (la eliminación de) la feria, pero sí es un paso hacia eso, hacia mejorar”, declaró. “Es cuestión de organizarse, digamos. El servicio de justicia no tendría por qué parar en algún sentido. Por supuesto, eso implica el descanso de quienes son los operadores, así como los médicos se organizan y se toman vacaciones. Por supuesto que es necesario para todos, para la salud física y mental de los operadores judiciales, pero en cuanto a la cara con el ciudadano, no debería cambiar para nada”.
A pesar de estas observaciones, Endeiza no planteó medidas concretas ni estructurales para revertir este escenario, más allá de algunas coincidencias con los lineamientos del Ejecutivo. La respuesta más concreta que brindó al respecto fue: “Eso es algo que hay que trabajar”.