El Concejo Deliberante aprobó el jueves pasado una ordenanza que otorga importantes beneficios impositivos a los comercios de la ciudad de San Luis. Este lunes, funcionarios de la Municipalidad de San Luis brindaron detalles de la iniciativa que incluye exenciones de tasas y derechos municipales por hasta 12 meses, dependiendo de la ubicación del comercio. Se deberá invertir el 50% de la exención impositiva en embellecer la fachada del comercio.

La medida contempla la exención total del derecho a la construcción (para obras nuevas o regularización de obras existentes), el canon por carteles de dos metros cuadrados o más y la tasa por servicios municipales (ABL).

Uno de los puntos clave de la ordenanza es que el 50% del monto eximido deberá destinarse al embellecimiento de la fachada. “Buscamos modernizar los comercios y creemos que este es un incentivo concreto para que los dueños inviertan en la imagen de sus locales”, afirmó Piñeda.

“Si bien la ordenanza nos da 90 días para reglamentar, el intendente nos pidió que trabajemos rápido y que seamos expeditivos. En los próximos días, quizá esta misma semana o a lo sumo la que viene, tendremos lista la reglamentación, que definirá quiénes podrán acceder, para qué y por cuánto tiempo”, señaló el subsecretario de Ingresos Públicos y Fiscalización, Daniel Piñeda.

Para la implementación de los beneficios de la ordenanza, la ciudad fue dividida en cuatro zonas:
– Zona 1: grandes comercios ubicados en rutas 3, 146 y 147, con una exención de 6 meses.
– Zona 2: comercios de mediano porte en avenidas como Sarmiento o Aristóbulo del Valle, con una exención de 8 meses.
– Zona Centro: todo comercio dentro de las cuatro avenidas, con un plazo de 12 meses.
– Periferia: negocios barriales, también con 12 meses de beneficio.

La secretaria General a cargo de Hacienda, Fabiana Malamud, recordó que esta ordenanza se suma a la habilitación gratuita por única vez que ya se implementa en la ciudad. “Más de 800 comercios hicieron el trámite y 130 gastronómicos cuentan con recolección puerta a puerta”, indicó.

Malamud remarcó que con las ordenanzas de beneficio impositivos tiene “un costo importante para el municipio en reducción de rentas para incentivar el comercio”.

Además, Piñeda adelantó que la medida se complementará con el proyecto del Registro de Comercios Amigables con Mascotas, que también prevé desgravaciones y mayor visibilidad a través de la publicidad oficial.