Este miércoles, los docentes de la Escuela Pública Digital Albert Einstein, en sus niveles inicial, primario y secundario, profundizaron las medidas de fuerza iniciadas a comienzos de mes en reclamo por mejores condiciones laborales y salariales. La decisión incluye la suspensión de talleres previstos para esta etapa del año y la difusión pública de sus demandas.


En un nuevo comunicado, el cuerpo docente manifestó que su carga horaria equivale a 54 horas cátedra, ya que son contratados por hora reloj, y solicitaron que esta situación sea reconocida. También insistieron en la necesidad de una recomposición salarial que equipare sus ingresos con los de otras instituciones educativas con igual carga horaria, advirtiendo que hoy cobran un 60% menos.

Otro de los puntos centrales del reclamo es el reconocimiento de la antigüedad, ya que actualmente perciben el mismo sueldo quienes recién comienzan que quienes llevan 14 años trabajando en la institución. A esto se suma el pedido de estabilidad laboral, dado que las designaciones se actualizan periódicamente, lo que impide una planificación a mediano plazo.

“Esto no es un reclamo político. Es un reclamo por la dignidad y el respeto a nuestros derechos laborales”, señala el texto difundido por los docentes, quienes remarcaron que desde 2011 distintas gestiones han invisibilizado su situación. Además, recordaron que asumen múltiples funciones: tareas pedagógicas, administrativas y de preceptoría, sin el reconocimiento correspondiente.

Desde la comunidad educativa destacaron que estas condiciones afectan no solo a los trabajadores, sino también al proyecto pedagógico que la institución sostiene desde hace más de una década. Señalaron que la falta de estabilidad provoca la pérdida de docentes con experiencia y formación específica, lo que impacta en la continuidad de las propuestas educativas.

“Si nos preguntan por qué aguantamos, la respuesta es clara: porque creemos en la escuela pública, porque nos comprometimos con las familias y con nuestros alumnos, y porque seguimos trabajando con la convicción de que la educación transforma”, remarcaron los educadores, que además pidieron el acompañamiento de los padres en este reclamo.

Por último, llamaron a la Universidad de La Punta, al Ministerio de Educación y al Gobierno provincial a abrir un canal de diálogo real para resolver el conflicto. Mientras tanto, confirmaron que las medidas continuarán hasta obtener respuestas concretas, aunque aclararon que buscan evitar cualquier perjuicio para los estudiantes.

El reclamo recibió el respaldo de un grupo de familias que acompañan la medida y difundieron una carta abierta dirigida a las autoridades provinciales. En el texto, destacan el compromiso diario de los docentes, no solo en la enseñanza, sino también en el acompañamiento y cuidado de los estudiantes. “Ya no se trata solo de salarios, se trata de dignidad. De entender que un país no se construye solo con discursos, sino con educación. Abran los ojos, escuchen, actúen”, expresaron las familias, subrayando la injusticia de que la vocación y el esfuerzo de los educadores se pague con sueldos insuficientes.