
El Gobierno anunció ayer varios detalles del plan habitacional Tenemos Futuro y uno de los aspectos que generó controversia es que las cuotas de las viviendas se empezarán a pagar cuando se validen los datos del adjudicatario que salió sorteado, es decir, antes que la casa esté terminada. El gobernador Claudio Poggi agregó como dato que el pago comenzará una vez que la vivienda esté en construcción, meses antes de la entrega.
Lectores de La Gaceta Digital han cuestionado que la cuota no se empiece a pagar una vez que se entrega la vivienda como se anunció para los adjudicatarios del plan Progreso y Sueños que recibirán sus casas próximamente. Por lo tanto, pagar la cuota de $250.000 de una vivienda de Tenemos Futuro y un alquiler puede ser difícil para muchos.
“Luego del sorteo, se va a hacer en los 60 días siguientes, el socioambiental que es validar en el territorio, junto con el ciudadano, con la familia, los datos que informó. A partir de ese momento, sí (se empieza a pagar), pero su casa ya está en construcción. O sea que prácticamente comienza a pagar desde que le entregan la casa, meses antes, mientras está en construcción, no antes. Y el plan de autoconstrucción sería cuando concluyó la construcción de la casa”, dijo Poggi este viernes en declaraciones a los medios tras un acto en la escuela Bernardino Rivadavia.
Desde el Ejecutivo se anunció que las viviendas se pagarán 300 cuotas de $250.000, valor que será actualizado según variación del salario mínimo vital y móvil. Las primeras viviendas se entregarán antes de la Navidad del 2026. Las viviendas serán de 57 metros cuadrados de de una construcción antisísmica con techos de losa y un núcleo de tres ambientes, dos dormitorios, un baño completo y la cocina comedor. La casa tiene un diseño para que pueda ser ampliada en el lote de 312 metros cuadrados.
En la línea de “autoconstrucción asistida” se pagarán 300 cuotas de $60.000 (que serán actualizadas en función al salario mínimo). El Estado entregará un préstamo en materiales y un profesional que asistirá en el proceso de construcción. El beneficiario deberá tener un terreno o inmueble apto y contratar la mano de obra.
El sorteo se realizará en diciembre de acuerdo a cada tipo de plan de vivienda y por localidad. Personal de viviendas realizará el chequeo y validación de todos los datos a las personas que salieron sorteadas para concluir el ingreso definitivo al plan.