El intendente Gastón Hissa envió al Concejo Deliberante los proyectos de presupuesto y tarifaria para el período 2026. Según los números presentados, el presupuesto pasará de $53.166.674.993 a $64.059.597.173,42, lo que representa un incremento del 20,48%. En tanto, la unidad monetaria municipal (UMM) tendrá un aumento del 6,01% en el primer trimestre, al pasar de 110,58 a 117,22.

El presupuesto 2026
La secretaria General del municipio, Fabiana Malamud, explicó que el intendente cumplió con lo establecido por la Carta Orgánica y envió los proyectos al Concejo para su tratamiento. “Fueron enviados el día de ayer al Concejo Deliberante para su tratamiento. Entiendo que quizás el jueves lo van a poner en el orden del día, a fin de que pase a comisión y ellos tienen un mes para tratar”, señaló.

Malamud destacó que se trata de “un presupuesto moderado, dado las fluctuaciones que no conocemos del contexto nacional económico”. Para su confección, indicó que se tuvo en cuenta la caída de la coparticipación federal y que el incremento proyectado se calculó con una inflación estimada de entre el 16 y 17%.

En este sentido, cabe señalar que el aumento del 20,48% con respecto a 2025 es un porcentaje mucho mayor que el del presupuesto provincial 2026, el cual fue aprobado con una suba de tan solo el 2,4%. Por otro lado, Malamud sostiene, al igual que el Gobierno provincial, que se ha visto una caída de los recursos federales, a pesar de que el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) dice siempre lo contrario.

En cuanto al destino de estos fondos, Malamud explicó que “el 95% efectivamente se va en lo que es sueldos de todo el personal municipal y de los otros poderes, como el Concejo Deliberante, el Tribunal de Cuentas y Juzgado de Faltas. Y después, de lo que queda, la mayor parte es servicios públicos”, explicó.

La funcionaria adelantó que en 2026 continuarán los planes iniciados este año, como la repavimentación, obras en plazas, parquización, luminarias y adquisición de vehículos para el parque automotor. También se sumarán proyectos nuevos, entre ellos un plan de veredas y bicisendas.

La tarifaria y la UMM
Consultada sobre la tarifaria, Malamud remarcó que no se introdujeron aumentos adicionales más allá del esquema vigente de actualizaciones trimestrales. “Se va a seguir con lo que ya estaba previsto del incremento trimestral, que es en función de la inflación trimestral de dos semestres anteriores. Eso va a continuar, pero no hay incrementos de UMM ni de tasas”, explicó.

Asimismo, detalló que se realizó una rezonificación que beneficiará a barrios de la periferia con reducciones de hasta el 60% en tasas y agua. “Algunos impuestos 60% van a ver una reducción. Las zonas de mejor consumo y de mayor poder adquisitivo van a seguir con las tasas actuales y los barrios de la periferia con una reducción”, precisó, aunque no detalló cuáles son los barrios que se verán beneficiados.

Por otro lado, aclaró que esto solamente beneficiará a los barrios empadronados, lo que deja afuera a barrios como La Vecindad y otros que han nacido como usurpaciones.

Sobre la recaudación, la secretaria señaló que se observaron meses con leves bajas y otros de estabilidad, aunque sin incrementos significativos. En paralelo, volvió a remarcar la caída en la coparticipación como un condicionante del esquema financiero municipal.

Además, la tarifaria mantiene el descuento del 10% para el “buen Contribuyente, definiéndose como tal a quienes se encuentren al día con el pago de sus obligaciones tributarias vencidas y no prescriptas, al 31 de octubre 2024”, que se suma a un descuento “del 10% por pago anticipado de la anualidad completa, la cual deberá ser cancelada íntegramente hasta el día 16 de febrero de 2025”.

Cabe señalar que las fechas que figuran en el proyecto 2026 están claramente copiadas y pegadas de la Tarifaria 2025, ya que en vez de “31 de octubre de 2024” debería decir “de 2025”, y en vez de “16 de febrero de 2025” tendría que ser “de 2026”.