A poco más de dos meses de haber levantado un paro de 72 horas ante la promesa de una recomposición salarial, los docentes de la Escuela Pública Digital N°1 Albert Einstein denunciaron que ni el Gobierno provincial ni la Universidad de La Punta, que es quien provee los contratos, cumplieron con el incremento comprometido en agosto. Cabe recordar que los docentes de las escuelas públicas digitales cobran alrededor de un 60% menos que los de las escuelas tradicionales, ya sean públicas o privadas, por igual trabajo.

En un nuevo comunicado, el cuerpo docente expresó su “preocupación, temor e incertidumbre” ante la falta de respuestas y el deterioro de las condiciones laborales. Aunque se habían evaluado medidas de fuerza, los trabajadores decidieron no realizar un paro total “debido al temor” por su estabilidad laboral y para evitar sanciones, según explicaron.

A partir del lunes 10 de noviembre, los docentes suspenderán las actividades de extensión horaria, pero se cumplirá “con la carga horaria presencial correspondiente”. La medida busca visibilizar “un reclamo justo por derechos laborales básicos, sin perjudicar el derecho de los estudiantes a recibir sus clases”, señalaron.

El documento recuerda que en octubre, durante una reunión con el rector de la ULP, Luis Quintas, y el director de Escuelas Públicas Digitales, Luciano Paz, se reiteró —de forma oral e informal— el compromiso de alcanzar una equiparación salarial del 60% hacia diciembre. Sin embargo, los docentes advirtieron que “hoy consideramos muy difícil, por no decir imposible, que dicho compromiso sea efectivamente concretado”.

También remarcaron que el único incremento recibido desde agosto fue del 18,9%, sin que se cumpliera el esquema progresivo anunciado ni se presentara un plan de mejoras integral. Además, denunciaron que persisten otros reclamos históricos, como la equiparación del personal tallerista, la revisión de la carga horaria y el reconocimiento de la antigüedad.

En su mensaje a la comunidad, los educadores cuestionaron las declaraciones recientes del gobernador, quien, ante una pregunta de La Gaceta Digital, aseguró públicamente que: “Las escuelas públicas digitales lo hemos visto y lo hemos corregido”.

“Sin embargo, la realidad que enfrentamos los docentes dista notablemente de esas declaraciones. Por tal motivo, consideramos necesario informar a la comunidad que desde el año pasado el cuerpo docente sostiene una lucha constante por la recomposición salarial, y que en lo que va del ciclo lectivo 2025 no se han concretado mejoras reales”, dice el comunicado de los docentes.

Pese al malestar generalizado, el cuerpo docente reafirmó su “compromiso con la institución y con los estudiantes”, al tiempo que instó a las autoridades de la ULP y del Gobierno provincial a “retomar el diálogo y brindar soluciones concretas que reconozcan el valor y el esfuerzo de cada docente”.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Educación ni la Universidad de La Punta emitieron comentarios públicos sobre esta nueva manifestación de los trabajadores de la escuela Albert Einstein.