Circo, títeres y tango conforman la propuesta.
Este sábado y el jueves que viene, el auditorio Mauricio López será el escenario de tres obras para los más chicos y un espectáculo musical para los amantes del tango.
La primera obra en presentarse será “El sueño de un Circo Vagabundo”, del grupo Imaginaria, con las actuaciones de Carolina Vicenti y Laura Estrugo Chacur y la técnica de Sofía Vicenti. La función será este sábado 16 de julio a las 16. El espectáculo tendrán una duración de 45 a 50 minutos. La entrada general tiene un costo de $50.
Descripción de la obra: “Una obra que nos llevará a una magia de antaño, donde el humor y el amor nos enseñan que se puede soñar con los ojos abiertos. Un sueño que cuenta los disparates de un espectáculo circense junto a dos payasas alocadas, Felipa y Pepina. Conocerán a Giussepe, el hombre de fuerza; a Lili, la bella equilibrista; a la domadora de leones… ‘y la magia que existe cuando podemos jugar juntos’… ‘Un sueño lo andan soñando y mientras lo miran van imaginando’”.
Ese mismo día el actor y director ítalo-argentino Michelangelo Tarditti llega a San Luis con un espectáculo de canto y poesía titulado “De Tangos y Suburbios”, donde interpretará obras de Jorge Luis Borges y canciones de grandes autores argentinos. La cita será este sábado 16 de julio a las 21.30 y la entrada tendrá un costo de $90.
Sobre Tarditti: Miguel Ángel “Michelangelo” Tarditti es oriundo de La Pampa y está radicado en Roma. En Buenos Aires desarrolló los primeros veinte años de su carrera en teatro, cine, radio y televisión, y luego se trasladó a Italia,poruna beca al Píccolo Teatro di Milano. Allí fundó junto a Juan José Trejo el Teatro Argentino de Roma y además se graduó como Doctor en Ciencias Filosóficas en la Universitá Roma Tre, de la capital de Italia. En su carrera de actuación ocupan un lugar muy especial tanto la obra de Jorge Luis Borges como la música de Astor Piazzola. Poesía, tango, milonga y cuentos están presentes en sus espectáculos.
Repertorio
“Buenos Aires” II de Jorge Luis Borges (“El otro, el mismo”)
“Naranjo en flor” de Virgilio y Homero Expósito
“El Tango”, parcial I, de Jorge Luis Borges (“Evaristo Carriego”)
“Los mareados” de J.C.Cobián y Enrique Cadícamo
“Buenos Aires” III de Jorge Luis Borges (“El otro, el mismo”)
“La ultima curda” de Aníbal Troilo y Catulo Castillo
“Arrabal” de Jorge Luis Borges (“Fervor de Buenos Aires”)
“Malena” de Lucio Demare y Homero Manzi
“El Tango”, parcial II, de Jorge Luis Borges (“Evaristo Carriego”)
“Sur” de Aníbal Troilo y Homero Manzi
“El Hombre de la Esquina Rosada” de Jorge Luis Borges
“Pasional” de Jorge Caldara y Mario Soto
Los espectáculos se reanudarán el próximo jueves 21 de julio, con los artistas que llevan adelante el Encuentro Independiente de Circo, Circo Social y Artes Callejeras de San Luis, “Circontento”, quienes realizarán la cuarta varieté del año, a las 18 en el Mauricio López. La entrada tendrá un costo de $50.
Descripción del evento: “La Varieté Pre Circontento es una actividad que difunde y da continuidad -a lo largo del año- a la movida circense de la provincia de San Luis. Los organizadores son artistas independientes de numerosas disciplinas y cada varieté les posibilita recaudar fondos para realizar el ‘Circontento’, que en noviembre llega a su quinta edición”.
Finalmente, el viernes 22 de julio a las 20.30, también en el
auditorio, el grupo La Tía Tota presenta la obra de títeres para niños y jóvenes “Un poeta recién llegado”. Protagonizada por los actores y titiriteros Alejandro Ochoa y Mariela Domínguez (autora), la obra lleva casi ocho años desde su estreno en el mismo auditorio del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis. La entrada también costará tan solo $50.
Descripción de la obra: “‘Un poeta recién llegado’ plantea en su argumento los conflictos que desata en un pueblo la llegada de Pablo (el poeta). En ese mismo lugar, Pablo descubre su amor, Margarita, quien será su compañera de sueños y realidades, hasta que un día, el poeta desaparece e inútiles son los esfuerzos de Margarita por encontrarle, ante la indiferencia de los habitantes de este pueblo. La obra aborda desde el teatro de títeres un tema tan complicado como es en la Argentina la figura del ‘desaparecido’, que a partir del último golpe militar se transformó en sinónimo de muerte. Una persona que no está, que de un día para otro dejó de estar, sin más datos que su propia ausencia. ‘¿Cómo contar esto? Fue nuestra pregunta, sin apelar a lo obvio, al golpe bajo, cómo poder dar cuenta, desde un lenguaje poético, de algo que con palabras es casi inexplicable’”.