En principio, el aumento del 38% será en tres cuotas. La primera será del 18% y comenzará a pagarse en marzo. Luego vendrá un 10% en julio y el 10% restante en septiembre.
La particularidad del incremento para los salarios más bajos es que, con la primera cuota, se garantiza un aumento de $4.000 si no se alcanza ese monto con la suba del 18%. Por lo tanto, un trabajador podrá tener hasta un incremento del 40,7% con su salario de marzo para llegar a ese aumento mínimo de $4.000. Luego se aplicará el 10% con el salario de julio y el 10% con el de septiembre, llegando así al 60,7%.
De este modo, el salario mínimo para un agente de la Administración Pública será de $13.835 en marzo, llegando a $15.802 en septiembre.
El Gobernador realizó el anuncio acompañado de su hermano, el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá, todo su Gabinete, directores de escuela y sindicalistas.
Tras subrayar que este año se perdieron más de 1.500 puestos de trabajo en la industria local, Rodríguez Saá explicó que los aumentos se enmarcan en un plan de lucha contra la pobreza que será presentado el próximo primero de abril en la Legislatura, cuando abra el periodo de sesiones ordinarias. Entre otras medidas, este plan incluirá una canasta familiar con carnes, lácteos y vegetales a “precios San Luis”.
Cabe recordar que la intención del Gobernador era dar un aumento superior al que Mauricio Macri diera a conocer en la Asamblea Legislativa de ayer, pero el anuncio del Presidente finalmente nunca se produjo. De igual manera, el aumento otorgado por Rodríguez Saá es sumamente superior al 19% que Macri quiere fijar como techo de las paritarias de este año.
Inclusión Social
Por el lado de Inclusión Social, el aumento será del 188%, también en 3 partes. El aumento será del 140% en marzo, del 24% en julio y del 24% en septiembre, totalizando así un 188%. De ese modo, el salario de un beneficiario de Inclusión Social terminará siendo de $7.200 en el mes de septiembre.