Consiste en la creación de viveros en escuelas de la ciudad.

En el marco del plan Soberanía Alimentaria, trabajadores municipales y funcionarios de Medio Ambiente de Juana Koslay se pusieron manos a la obra para construir un invernadero, que es el primero de la ciudad y está ubicado en el patio del instituto San Vicente.

“Nos comprometemos a que las familias accedan a una alimentación saludable. Con este objetivo, el municipio junto con el Ministerio del Campo y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), les brindamos a la población y organizaciones todo lo que necesitan para poner en marcha huertas orgánicas, en esta oportunidad aquí en el Instituto San Vicente de la ciudad”, sostuvo Mercedes Crespo del programa Medio Ambiente del municipio.

“Queremos que quienes más lo necesitan también tengan la oportunidad de generarse su propio sustento alimentario. Los asesoramos técnicamente para que produzcan y si quieren hacerlo comercialicen en ferias regionales o impulsen emprendimientos productivos. Además, al brindar recursos y conocimientos, favorecemos que se integren y valoren sus propias capacidades”, dijo Guillermo López, del programa Pro Huerta del INTA, señalando que el organismo nacional brindaron elementos como semillas, herramientas y capacitación.

La directora de la Institución, María Angélica Romero, se mostró muy feliz con la puesta en marcha del programa y la construcción del invernadero. “En el instituto trabajamos con programas orientados hacia una alimentación saludable y la toma de conciencia de una buena alimentación. Este hecho de que los chicos puedan trabajar en la huerta le abre un campo de conocimiento muy importante. Además la ventaja de la asistencia permanente de profesionales hará que la comunidad pueda sumarse y replicarlo en sus hogares”, dijo Romero.