El día viernes se realizó en el centro cultural José La Vía la presentación del plan de obras de la que será la biblioteca pública municipal “Poetisa Ana María Ponce”. Durante el acto, el intendente Enrique Ponce hizo entrega de un recordatorio a Pablo Anello, que recibió el homenaje en nombre de su padre, Pedro Felipe Antonio Anello, por la librería que ya tiene 101 años de vida cultural en la ciudad de San Luis.

Este acto se realizó en el marco de la Primera Feria Municipal del Libro de la Ciudad de San Luis. Durante la presentación del plan de obras, tres paneles mostraban los renders del proyecto de diseño arquitectónico de lo que será la biblioteca. La misma funcionará dentro del edificio del centro cultural José La Vía, en la ex estación de trenes.

Estuvieron presentes el Intendente Enrique Ponce y su familia; la mamá de Ana María Ponce, Elba Macagno; miembros de la APDH Regional San Luis; Don Valentín Ledesma, papá de Pedro Ledesma, estudiante desaparecido en 1976 por la última dictadura militar; entre otros. La sala fue colmada en su capacidad para asistir a este acto cargado de emoción y memoria histórica.

Quien no fue invitado fue el hijo de Ana María Ponce, el concejal Luis “Piri” Macagno, quien este año, al ver el acercamiento de su tío Enrique a las filas del macrismo, decidió abandonar el oficialismo municipal. Esto fue lo que el “Piri” Macagno publicó al respecto en Facebook.

Volviendo al acto, el actor Marcelo Di Gennaro y el periodista y conductor Oscar Flores fueron los lectores de poemas de Ana María Ponce y de un texto que el escritor y poeta Eduardo Galeano escribió sobre ella. Luego, Elba Macagno junto a Carlos Ponce descubrieron un retrato de la poetisa, realizado por la joven artista Valeria Alejandra Pereira Ferreras. El cuadro estará en las paredes de la futura biblioteca.

La participación de Lilia Gatica, amiga de Ana María Ponce, despertó gran emoción al leer una carta inédita que la poeta le había escrito a sus 17 años.

En el clima de profundo compromiso con la memoria histórica del acto, la escritora mendocina Magdalena Liliana Greco, presentó su libro “Por las Cuentas del Rosario. El Gral. San Martín y la Posta del Retamo”

La inolvidable pieza musical “Canción con Todos”, de autoría de Armando tejada Gómez y César Isella, y una de las favoritas de Ana María Ponce; fue interpretada por la voz de Majo Pérez Rossi, acompañada por los músicos Jorge “Ave” Torres y Martín Barroso, profesores de la Escuela de Música Municipal. Todos los presentes corearon el famoso estribillo que inmortalizara Mercedes Sosa en su interpretación de la canción.

A sala llena, Pacho O’Donnell cerró la Primera Feria Municipal del Libro Ciudad de San Luis. El escritor e historiador fue el principal disertante en la Feria Municipal del Libro que concluyó el sábado y reunió a libreros de la región Cuyo. O’Donnell efectuó un recorrido por los principales hechos históricos del primer siglo posterior a la Revolución de Mayo hasta los primeros años posteriores a 1900.

El autor reivindicó a Juan Manuel de Rosas y describió la diferencia entre la historia mitrista y el revisionismo histórico con un ejemplo: “Es como que dos personas describen el mismo cumpleaños desde dos perspectivas diferentes. Uno es invitado a la fiesta y entonces describe los vestidos de las mujeres y las conversaciones de los hombres, dice que el vino era bueno y que la comida estuvo bien. El otro es el camarero, que cuenta que la fiesta terminó muy tarde y que entonces él perdió el último colectivo y se tuvo que ir caminando muchas cuadras por una zona peligrosa; dice que además no cree que le paguen horas extras”.

El Intendente Enrique Ponce recibió al escritor y lo distinguió con una placa conmemorativa en nombre de la Municipalidad de la ciudad de San Luis por su visita a la Feria. Posteriormente, O’Donnell recorrió la Feria y se detuvo en especial en la nutrida colección expuesta por el Instituto del Teatro, que hizo hincapié en las actrices de la época de oro de ese arte escénico como homenaje a la mujer.

“Numeroso público disfrutó la dos jornadas de esta primera edición de la Feria Municipal del Libro de la ciudad de San Luis, tanto de los stands como de las charlas y las propuestas editoriales. El viejo andén del edificio del centro cultural José La Vía, con su pintoresca remodelación actual, se llenó de jóvenes y familias que pasaron las dos tardes de actividades y recorrieron los puestos de libros”, aseguraron desde la Municipalidad.