āFue el congreso de educación mĆ”s importante que se registra en la historia reciente de nuestro paĆs y de LatinoamĆ©ricaā, dijo el ministro de Educación.
El pasado martes a la tarde, el Ministerio de Educación presentó las conclusiones generales del Congreso Internacional de Educación āLos DesafĆos de la Educación en la Sociedad del Conocimientoā. La presentación de las conclusiones se realizó en el Salón Mercosur del Hotel Internacional Potero de los Funes y estuvo encabezada por el Ministro de Educación, Marcelo Sosa.
āMe enorgullezco en decir, que fue el congreso de educación mĆ”s importante que se registra en la historia reciente de nuestro paĆs y de LatinoamĆ©rica, tanto por el nivel acadĆ©mico como por la cantidad y calidad de los asistentes que congregó. AdemĆ”s, hay que resaltar la gratuidad para todos los residentes de la provincia y la suspensión de actividades con el fin de incentivar la participación y no excluir a nadie. AdemĆ”s, fue la CAPACITACIĆN, con mayĆŗsculas, del aƱo 2011 y, al mismo tiempo, permitió nutrir el Plan Integran 2012 de Desarrollo Profesional Docente que presentamos dĆas atrĆ”sā, expresó Sosa
Cabe recordar que los ejes temĆ”ticos del congreso fueron los siguientes: Educación de Calidad, Los desafĆos de gestión en las instituciones educativas, Educación Inclusiva, La escuela y el mundo de las ciencias y del trabajo, Escuela Sociedad y Estado y La Educación y TecnologĆas.
Conclusiones
– Igualdad de oportunidades para los colegios del interior.
– Gabinetes psicopedagógicos y mĆ”s inclusión.
– Fomentar el deporte.
– MĆ”s posibilidades de becas, comedor para los alumnos con problemas económicos.
– MĆ”s mantenimiento de los establecimientos y mĆ”s seguridad.
– MĆ”s conocimientos de informĆ”tica e idiomas.
– Capacitación para salida laboral y preparación para la universidad.
– Variedad de orientaciones en la que los alumnos tengan la opción de elegir. MĆ”s talleres productivos.
– Una escuela con una base que sea Ćŗtil para el futuro.
– Que los docentes se capaciten en las nuevas tecnologĆas, formas y materiales didĆ”cticos para dar clase.
– Que los docentes sean evaluados y capacitados, con lĆmites de faltas por aƱo.
– Participación de los alumnos a travĆ©s de Centros de Estudiantes.
– Mejor comunicación entre profesor y alumno, con respeto mutuo y sin dejar de lado la autoridad del docente.
El resto de las conclusiones generales se podrÔn consultar en el sitio web del Ministerio de Educación: www.sanluis.edu.ar