La concejal justicialista Daniela Serrano presentó un proyecto de ordenanza para prohibir la fabricación, venta, distribución, exhibición y publicidad de juguetes y videojuegos en la ciudad de San Luis.

“Ha tomado estado legislativo esta semana, un proyecto de ordenanza que prohíbe en el ejido de la ciudad de San Luis, la fabricación, comercialización, distribución y exhibición de juguetes y videojuegos bélicos y todo tipo de publicidad que remitan directa o indirectamente a jugar a matar y a naturalizar la violencia como un juego”, expresó Serrano en referencia que la prohibición es para los menores.
La edil ejemplificó que pretende prohibir que se fabriquen, vendan y exhiban juguetes que simulen ser armas de fuego, de guerra, eléctricas y blancas, etc.

Respecto a los videojuegos, la prohibición que impulsa Serrano es hacia aquellos “que implican la destrucción, matar a otra persona, o los animales”

“En el shopping por ejemplo, no hay ninguna restricción respecto a los chicos que hacen uso de estos videojuegos, y genera sobre todos en los niños, un estado de alteración importante. Muchas veces después los adultos, nos preguntamos por qué juegan con violencia los niños y tiene que ver con que naturalizamos con que la violencia es un juego”.

La Gaceta preguntó hasta qué edad abarcaría la prohibición. “Yo hago hincapié en la niñez, pero lo que plantea la ordenanza es la fabricación, comercialización de estos juguetes y videojuegos en términos generales”.

Los videojuegos para consolas caseras como Play Station 4 o X Box en su formato físico tienen leyendas del sistema de clasificación de advertencias que señala desde qué edad se debe jugar determinado videojuego en base al nivel de violencia que contiene. El formato digital también tiene dicho sistema de clasificación. Este medio le mencionó tal sistema a Serrano.

“Cuando decimos comercialización de videojuegos bélicos también implica la venta de juegos que vos comprás en un comercio para jugar en un Play Station por ejemplo”, explicó la edil.

Uno de los aspectos del proyecto es que las multas que se recaudan por los incumplimientos de la ordenanza es que el dinero recaudado se destine para generar acciones de concientización sobre la temática de la violencia durante agosto, ya que el Día del Niño.

Serrano contó que en Neuquén se aprobó en 2016 una ordenanza similar a la que ella impulsa y que en Santa Fe hay una ley provincial.

El proyecto de prohibición para la ciudad de San Luis está actualmente en la Comisión de Legislación y próximamente se convocarán a comerciantes para hablar de la iniciativa.